Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90327
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorMartínez Valdés, José Rubén-
dc.date2019-10-10-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:42:49Z-
dc.date.available2021-10-09T02:42:49Z-
dc.identifierhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7445-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90327-
dc.descriptionDurante los últimos seis años se han desarrollado nuevas tecnologías enfocadas a la disrupción del sistema financiero, alternativas al establishment que dan más libertad financiera a los usuarios de internet y en general al ciudadano. La tecnología base en la que se están desarrollando es llamada cadena de bloques que tiene un alcance mucho mayor que el área financiera. Permite implementar formas organizativas horizontales y autónomas, donde puedan alcanzarse consensos realmente democráticos, tomas de decisiones comunitarias, elecciones, entre otros. Además, se tomarán conceptos de la sociología para su análisis, desde autores como Nigel Dodd, Castells y Simmel.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7445/6509-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Vinculos. Sociología, análisis y opiniónes-ES
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; No 10 (2017)en-US
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; Núm. 10 (2017)es-ES
dc.source0000-0000-
dc.source2007-7688-
dc.titleJusticia en la red: el caso del bitcoin y las nuevas instituciones financierases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.