Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90322
Título: Jóvenes del sector popular en Chulavista, Tlajomulco: entre injusticias y exclusión socio-urbana y habitacional
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El presente texto nos explica, a través de un caso concreto, la realidad de muchos jóvenes de sectores populares en nuestro país. Hablamos de su situación escolar y laboral, principalmente, y el papel que el Estado ha jugado para garantizar una estructura de oportunidades para ellos, por un lado, y por otro lado, la manera en que contribuye a la generación de una exclusión anticipada en los fraccionamientos de interés social donde habitan estos jóvenes. Además, abordamos la construcción del estigma del “joven delincuente”, como una forma de culpabilizar a algún actor social de las diversas problemáticas y para justificar las acciones del Estado encaminadas a salvaguardar la seguridad pública. Concluimos con algunos apuntes sobre las posibilidades de agencia de los jóvenes, a favor no sólo de su propia búsqueda de justicia, sino también en función de una mayor integración vecinal. Nuestro acercamiento en Chulavista fue con ocho jóvenes de entre 14 y 18 años de edad, todos hombres. Realizamos observación participante en el fraccionamiento, además de entrevistas con vecinos y actores institucionales, adicionales a las elaboradas con los jóvenes.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90322
Otros identificadores: http://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7440
Aparece en las colecciones:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.