Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89804
Título: The Mexican-Chinese trade: Its importance for the economy of Mexico
El comercio México-China: Su importancia e impacto en la economía mexicana
Palabras clave: Cuenta corriente;déficit comercial;tipo de cambio;exportaciones de China;manufacturas;PIB;current account;trade deficit;exchange rate;chinese exports;manufactures;GDP
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Since the decade of the two thousands, the Mexican economy has shown an increasing share of Chinese exports within the total trade of Mexico. As a result, the economy of China exhibits the highest commercial surplus with Mexico. With the goal of estimating the effect of changes in Chinese and Mexican trade on the Mexican economy, an econometric model was established to estimate relations of causality, and a long run function was created, based on a fully modified ordinary least equation (fmols). The results showed the existence of co-integrating equations between the current account, the commercial deficit with China, the real gdp of Mexico and the peso/yuan exchange rate. The Granger test showed causality between the current account balance and the real gdp. Finally, the long run equation estimation exhibited a negative relationship with the balance of the current account and a positive relationship with the exchange rate
Desde la década del dos mil el comercio entre China y México se ha incremen-tado como porcentaje del comercio total de México. Como resultado, Chinase ha convertido en el socio comercial de México con un mayor superávitcomercial. Para estimar el efecto de los cambios en el comercio entre Chinay México en la economía de México, se estableció un modelo econométricopara determinar la relación de causalidad y estimar una función de largo pla-zo mediante una regresión de mínimos cuadrados totalmente modificados(FMOLS). Los resultados muestran relaciones de cointegración a largo plazoentre la cuenta corriente, el déficit comercial total entre China y México, elPIB real y el tipo de cambio peso-yuan. Asimismo, se obtuvo una relación decausalidad de Granger entre la balanza en cuenta corriente y el pibreal de México. Finalmente, la estimación de la ecuación a largo plazo muestra que el PIB real muestra una relación negativa con el déficit en la cuenta corriente y una relación positiva con los movimientos del tipo de cambio entre el peso y el yuan.    
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89804
Otros identificadores: http://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/492
10.32870/mycp.v4i12.492
Aparece en las colecciones:Revista México y la Cuenca del Pacífico

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.