Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88256
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorSmith, Paul Julian-
dc.date2011-07-01-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:19:41Z-
dc.date.available2021-10-09T02:19:41Z-
dc.identifierhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/77-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88256-
dc.descriptionEntre los elementos más destacados e innovadores del volumen es la presencia de cuatro países pocas veces tratados juntos: Argentina, Brasil, España y México. Veo muy importante que se establezcan esos vínculos entre naciones de distintos idiomas (español y portugués) y continentes (América y Europa). Es un poco irónico que ya hace tiempo que esos lazos existen en el contexto industrial (en iniciativas comunes para la coproducción tales como Ibermedia) pero que no suelen tratarse juntos en el ámbito universitario o científico.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/77/77-
dc.rightsDerechos de autor 2018 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericanoes-ES
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 4 (2011)en-US
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 4 (2011)es-ES
dc.source2007-4999-
dc.titleReseña de "Tendencias del cine iberoamericano en el nuevo milenio: Argentina, Brasil, España y México"es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo de divulgaciónes-ES
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.