Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87438
Título: La Reforma Educativa de Peña Nieto y Televisa
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El epígrafe de Anthony Giddens si bien se refiere a la educación pública de Gran Bretaña también puede ser útil para caracterizar a la tecnocracia política en el poder y a los partidos del Pacto por México que aprobaron la reforma educativa a finales de 2013, siguiendo las prescripciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y las exigencias del sector empresarial mexicano, pues todos ellos comparten la convicción de que la educación privada es mejor que la pública, y que ésta última debe reformarse siguiendo los parámetros de eficiencia y calidad de la empresa o la industria. Y en efecto, si se hiciera un estudio del tipo de escuela a la que asistieron los altos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los políticos de la partidocracia y los empresarios supermillonarios, se mostraría que la mayoría proviene de escuelas y universidades privadas, y que sus hijos también asisten a los colegios y centros de educación superior más exclusivos de México y del extranjero. La preferencia por la educación particular no es solo una opción política sino una experiencia formativa personal y familiar, debido a los altos ingresos que perciben y a la clase social a la que pertenecen los impulsores de los cambios constitucionales y legislativos en materia educativa.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87438
Otros identificadores: http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/5904
10.32870/cl.v0i14.5904
Aparece en las colecciones:Revista Contextualizaciones Latinoamericanas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.