Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87038
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCallejo, Javier-
dc.date2015-09-18-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:56:26Z-
dc.date.available2021-10-09T01:56:26Z-
dc.identifierhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/3916-
dc.identifier10.32870/cys.v0i7.3916-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/87038-
dc.descriptionThe work proposes three phases to analyze the evolution of the television in Spain. An evolution that appears especially related to the transformations in the ways to be configured the country as consumer society. From here that have itself it orientated to this focus, as soon that it integrates the economic processes and of transformation of the social structure, as structural analysis. After presenting the two first phases, the article stops in the third or present phase, to which has been characterized like phase of intensification and fragmentation of the television consumption.en-US
dc.descriptionEl trabajo propone tres fases para analizar la evolución de la televisión en España. Una evolución que aparece especialmente relacionada con las transformaciones en los modos de configurarse el país como sociedad de consumo. De aquí que se la haya orientado a este enfoque, en cuanto que integra los procesos económicos y de transformación de la estructura social, como análisis estructural. Tras presentar las dos primeras fases, el artículo se detiene en la tercera, o fase actual, a la que se ha caracterizado como fase de intensificación y fragmentación del consumo televisivo.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/3916/3692-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Comunicación y Sociedades-ES
dc.sourceComunicación y Sociedad; No. 7 (2007): Año 4; 197-226en-US
dc.sourceComunicación y Sociedad; Núm. 7 (2007): Año 4; 197-226es-ES
dc.source2448-9042-
dc.subjecttelevisionen-US
dc.subjectSpainen-US
dc.subjectconsumptionen-US
dc.subjectregulationen-US
dc.subjecttransformation of the systemen-US
dc.subjecttelevisiónes-ES
dc.subjectEspañaes-ES
dc.subjectconsumoes-ES
dc.subjectregulaciónes-ES
dc.subjecttransformación del sistemaes-ES
dc.titleTransformaciones del sistema televisivo español: una explicación estructurales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Comunicación y Sociedad

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.