Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86937
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorRepoll, Jerónimo-
dc.date2015-03-11-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:55:49Z-
dc.date.available2021-10-09T01:55:49Z-
dc.identifierhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/1282-
dc.identifier10.32870/cys.v0i14.1282-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86937-
dc.descriptionThis paper analyzes the market of the pay television industry in Mexico. The main objective of this research is, firstly, to generate statistical information to measure the economic and market concentration of the sub–sector in the face of changes that are being established with the technological convergence and triple play (voice, video and Internet in one network and transmission infrastructure). It also presents a brief historical review of the subsector to understand more fully the particularities of the Mexican case.en-US
dc.descriptionEste trabajo presenta los resultados de un primer acercamiento al consumo y a los usos de la televisión en los mercados públicos de la ciudad de México. Cabe destacar que en las 16 delegaciones en que se subdivide administrativamente la ciudad se distribuyen 317 mercados. La investigación se desarrolló en dos etapas: primero indagando cuantitativamente 10% de los mercados de cada delegación, con el fin de constatar y cuantificar la presencia de aparatos de televisión y el tipo de consumo que se estaba desarrollando en el momento del estudio, y segundo, realizando una observación participante para documentar los tipos de usos sociales de la televisión en los mercados públicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/1282/1159-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Comunicación y Sociedades-ES
dc.sourceComunicación y Sociedad; No. 14 (2010): Año 7; 83-108en-US
dc.sourceComunicación y Sociedad; Núm. 14 (2010): Año 7; 83-108es-ES
dc.source2448-9042-
dc.subjecttelevisionen-US
dc.subjectaudiencesen-US
dc.subjectconsumptionen-US
dc.subjectsocial usesen-US
dc.subjectpublic spaceen-US
dc.subjectpublic marketen-US
dc.subjecttelevisiónes-ES
dc.subjectaudienciases-ES
dc.subjectconsumo culturales-ES
dc.subjectusos socialeses-ES
dc.subjectespacio públicoes-ES
dc.subjectmercados públicoses-ES
dc.titleConsumo y usos de la televisión en los mercados públicos de la ciudad de Méxicoen-US
dc.titleConsumo y usos de la televisión en los mercados públicos de la ciudad de Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Comunicación y Sociedad

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.