Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84916
Título: ESTRATEGIA EDUCATIVA AMBIENTAL PARA REDUCIR EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE. UNIDAD HABITACIONAL JOSE CLEMENTE OROZCO. MIRAVALLE
Autor: Medina Covarrubias, Jesus Adriana
Director: Garibay Chavez, Maria Guadalupe
Palabras clave: Reducir Exposicion Y Vulnerabilidad Por Contaminacion Del Aire
Fecha de titulación:  13
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: El aire es un factor esencial para la vida, por ello, el deterioro de su calidad es uno de los principales problemas que causa con mayor frecuencia la perdida de la salud. Existen múltiples fuentes de contaminación del aire; sin embargo, su contribución al deterioro de la salud humana dependerá del nivel de peligrosidad de estas, el tiempo de exposición, la concentración de contaminantes y la vulnerabilidad de las personas expuestas (Gutiérrez, Romieu, Corey y Fortoul, 1996). En la zona metropolitana de Guadalajara se han tenido dos eventos importantes de contingencias atmosféricas, la primera fue en el año de 1996 causada por ozono y la segunda en 2005 por PM10 debido al incendio en el bosque La Primavera los cuales se considera han generado graves daños a la salud de la población. Miravalle es una de las zonas más afectadas por la contaminación del aire debido su ubicación geográfica al sur de la metrópoli y al estar rodeada de 3 cerros: El Gachupin, Santa María y el cerro del cuatro, que hace que la concentración de contaminantes generados en la ZMG sean arrastrados por los vientos y no se dispersen fácilmente, que aunado al gran número de vehículos particulares y públicos que transitan por la zona, la antigüedad del parque vehicular, el al alto índice de personas que viven en la zona, el mal estado en el que se encuentra las calles con baches y empedrado así como su cercanía con la zona industrial generan un problema mayor de contaminación del aire. Actualmente Miravalle es considerada una zona de fragilidad ambiental (en la que se trabaja para generar una Norma Ambiental Estatal que regule
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84916
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10309FT.pdf984.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.