Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84496
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMata Sigala, Mario Edgar
dc.date.accessioned2021-10-05T05:04:13Z-
dc.date.available2021-10-05T05:04:13Z-
dc.date.issued01/11/2018
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84496-
dc.description.abstractsus causas principales, la migración de personas de bajos recursos, mismas que abandonan sus hogares de origen en las áreas rurales buscando mejores oportunidades de desarrollo en los conglomerados urbanos, este fenómeno ha traído consecuencias importantes, como el crecimiento desordenado de dichas concentraciones debido a la inadecuada aplicación de los instrumentos de planeación urbana y, así mismo, el crecimiento desequilibrado entre los límites político administrativos de centros poblacionales cercanos, el cual, al desbordarse ha dado lugar a las zonas metropolitanas. En el transcurso de los últimos setenta años, la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, ha experimentado un considerable crecimiento y desarrollo, propiciando con ello la conurbación de los más importantes centros de población en los municipios de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, El Salto y Tonalá; todos ellos colindantes directamente con esta metrópoli y son conocidos como “municipios centrales”, en los que crece cada vez más la población urbana, incrementándose las economías de aglomeración.
dc.description.tableofcontentsINDICE INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3 CAPÍTULO 1: MARCO JURÍDICO DE LA METROPOLIZACIÓN................................ 21 1.1 Atribuciones de los tres órdenes de gobierno en la delimitación metropolitana. ....... 22 1.2 Procedimiento de inclusión de un municipio en la Declaratoria del Área Metropolitana de Guadalajara (DAMG) ...................................................................................................... 28 CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES DE METROPOLIZACIÓN EN GUADALAJARA.... 34 2.1 La inclusión de un municipio en la DAMG: el caso de Zapotlanejo. ........................ 35 2.2 Antecedentes de inclusión del municipio de Tala en la DAMG ................................ 37 CAPÍTULO 3: EL MUNICIPIO DE TALA Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA (AMG) .............................................................. 39 3.1 Características del municipio de Tala, Jalisco ........................................................... 39 3.2 Cercanía geográfica con el Área Metropolitana de Guadalajara ............................... 60 3.3 Tendencias de crecimiento urbano ............................................................................. 62 3.4 Relaciones socioeconómicas con el Área Metropolitana de Guadalajara .................. 64 CAPÍTULO 4: INCLUSIÓN DE TALA EN LA DAMG .................................................... 66 4.1 Necesidad de incluir al municipio de Tala en la DAMG ........................................... 66 4.2 Viabilidad para incluir al municipio de Tala en la DAMG ........................................ 70 4.3 Efectos de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en los procedimientos de inclusión de un municipio en la DAMG ....... 75 4.4 Resultados .................................................................................................................. 77 CONCLUSIONES .................................................................................................................... 79 BIBLIOGRAFÍA.. .................................................................................................................... 83 ANEXOS ………. .................................................................................................................... 87
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectInclusion
dc.subjectTala
dc.subjectArea Metropolitana De Guadalajara
dc.titleInclusión del Municipio de Tala en la Declaratoria del Área Metropolitana de Guadalajara
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMata Sigala, Mario Edgar
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA DE URBANISMO Y DESARROLLO
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DE URBANISMO Y DESARROLLO
dc.contributor.directorGarcía Ramírez, Blanca Esther
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD10140FT.pdf1.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.