Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84492
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Nieves, Diana Carolina
dc.date.accessioned2021-10-05T05:04:12Z-
dc.date.available2021-10-05T05:04:12Z-
dc.date.issued01/11/2018
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84492-
dc.description.abstractPodemos comenzar este estudio apuntando que el espacio público es el lugar que surge junto con la comunidad sedentarizada, en la llamada Revolución Neolítica. Ya desde ese período comienzan a gestarse las bases de lo que hoy conocemos y llamamos espacio público; y su funcionamiento como tal se observa a medida que las relaciones sociales y la especialización del trabajo se multiplican y van adquiriendo mayor complejidad. Con el tiempo, se observa como estos espacios se diversifican y comienzan a responder a nuevas demandas y a actividades cada vez más diversas y complejas que se desarrollan en la ciudad, a la vez que se van transformando en productores y estructuradores de la trama urbana. El espacio público, sufre transformaciones a medida que las ciudades presentan nuevas necesidades, las cuales se resuelven a través de nuevos esquemas de planeación y diseño urbano. Los cuales se constituyen en herramientas para eficientar el uso del espacio público a través de proyectos urbanos innovadores, que la autoridad tiene la tarea de implementarlos; sin embargo, la calidad de las propuestas y su ejecución no siempre resultan en el buen uso y apropiación por la comunidad donde se emplazan.
dc.description.tableofcontentsÍndice Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 I. Conceptos y teorías sobre el espacio público ------------------------------------------------------- 9 1.1 Definición ------------------------------------------------------------------------------------------------ 10 1.2 Origen y evolución ------------------------------------------------------------------------------------- 11 1.3 La calidad del diseño en el espacio público ------------------------------------------------------ 12 1.4 Espacio residual ---------------------------------------------------------------------------------------- 14 1.5 Dimensiones e impactos ----------------------------------------------------------------------------- 14 II. La apropiación en el espacio público ---------------------------------------------------------------- 16 2.1 Orígenes y definición ---------------------------------------------------------------------------------- 16 2.2 Identidad; persona y lugar --------------------------------------------------------------------------- 17 2.3 Apropiación del usuario sobre el espacio público ---------------------------------------------- 18 III. Experiencias en el diseño del espacio público internacional y local ------------------------ 20 3.1 Experiencias internacionales -------------------------------------------------------------------- 20 A. Casos en Medellín, Colombia ------------------------------------------------------------------- 21 B. Caso Griffintown, Montreal, Quebec Canadá ----------------------------------------------- 22 3.2 Experiencias locales ---------------------------------------------------------------------------------- 27 A. Parque San Jacinto -------------------------------------------------------------------------------- 28 B. Parque Juan Soriano ------------------------------------------------------------------------------ 29 IV. Análisis del espacio público residual intervenido y su apropiación, en la zona del canal sur de Guadalajara ------------------------------------------------------------------------------------------ 31 4.1 Contexto inmediato de la zona de estudio ---------------------------------------------------- 32 4.2 Diagnóstico de la zona del canal sur ------------------------------------------------------------- 35 A. Espacios públicos intervenidos sobre el canal del sur ------------------------------------ 42 4.3 Políticas públicas, aspectos legales y normativos para la intervención y mejoramiento del espacio público ------------------------------------------------------------------------------------------ 49 4.4 Caso de estudio: “Espacio público José Mancisidor” ------------------------------------------ 72 A. Descripción del caso de estudio ------------------------------------------------------------- 72 B. Usos de la comunidad sobre el caso de estudio ------------------------------------------ 81 C. Conductas del usuario sobre el caso de estudio ----------------------------------------- 83 D. Opiniones de los usuarios --------------------------------------------------------------------- 84 E. Resultados ---------------------------------------------------------------------------------------- 89 Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------------------- 90 Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 92
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEspacio Publico
dc.subjectIntervencion
dc.subjectGuadalajara
dc.titleEL ESPACIO PÚBLICO RESIDUAL INTERVENIDO Y SU APROPIACIÓN, EN LA ZONA DEL CANAL SUR DE GUADALAJARA, JALISCO
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález Nieves, Diana Carolina
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA DE URBANISMO Y DESARROLLO
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DE URBANISMO Y DESARROLLO
dc.contributor.directorBecerra Mercado, Olga Clarisa
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD10136FT.pdf787.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.