Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83990
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSolbes Bremer, Sergio
dc.date.accessioned2021-10-03T04:57:09Z-
dc.date.available2021-10-03T04:57:09Z-
dc.date.issued2021-02-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83990-
dc.description.abstractIntroducción: El dengue es una de las enfermedades infectocontagiosas transmisibles por vector más importante, y en nuestro país se ha convertido un problema de Salud pública. Por lo que es necesario conocer las situaciones y condiciones en las que se da la enfermedad en una comunidad específica para identificar las necesidades y oportunidades que se tienen para mejorar la atención y control del dengue en dicha comunidad. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes pediátricos que cursaron con sospecha y/o confirmados de Fiebre por Dengue durante el 2019. Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las características clínicas, sociodemográficas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con sospecha diagnostica de Dengue en el Hospital General de Occidente durante el 2019? Hipótesis. Los estudios descriptivos y observacionales no requieren hipótesis. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y longitudinal. Se incluirán a todos los pacientes entre 0 y 17 años de edad atendidos en el Hospital General de Occidente durante el 2019 con sospecha de Fiebre por Dengue. Para lo cual se evaluarán sus características clínicas, sociodemográficas y epidemiológicas acorde a los datos solicitados en el formato de estudio epidemiológico de caso de enfermedades transmitidas por vector del sistema nacional para la vigilancia epidemiológica (SINAVE). Resultados: Se estudiaron 743 casos pediátricos que representan 19.74% de la población con sospecha de Fiebre por Dengue atendidos en el 2019 en el Hospital General de Occidente, con una mayor prevalencia de hombres (52.5%) y una edad promedio de 10.07 ±5.12 años. Conclusión: El 35.4% de los casos sospechosos para Dengue con prueba de laboratorio confirmatoria resultaron negativos para infección por arbovirus, por lo que habría que realizar un diagnostico diferencial en estos pacientes con enfermedades con cuadro clínico similar como enfermedades exantemáticas, paludismo, hepatitis virales u otras fiebres hemorrágicas virales. La población pediátrica con Dengue que se atienden en el Hospital General de Occidente tiene características demográficas y de distribución diferentes a las señaladas para la población pediátrica o para la distribución según la dirección de Epidemiologia para el estado de Jalisco. Por lo que la población de Dengue estudiada en el Hospital General de Occidente es diferente a lo descrito en el estado.
dc.description.tableofcontentsI. RESUMEN: 1 II. MARCO TEORICO 2 III. JUSTIFICACIÓN 10 IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: 11 V. OBJETIVOS 12 5.1 OBJETIVO GENERAL 12 VI. HIPOTESIS DE TRABAJO: 12 VII. MATERIAL Y METODOS 13 7.1 DISEÑO DE ESTUDIO 13 7.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO 13 CRITERIOS DE SELECCIÓN 13 7.3 VARIABLES DE ESTUDIO 14 7.4 ESTRATEGIA DE ESTUDIO 18 7.5 ASPECTOS ETICOS 18 7.6 FACTIBILIDAD DE ESTUDIO 19 7.7 CONFLICTO DE INTERESES 19 7.8 CRONOGRAMA 19 VIII. ANALISIS ESTADISTICO 20 IX. RESULTADOS 21 X. DISCUSIÓN 75 XI. CONCLUSIÓN 78 XII. ANEXOS 79 XIII. BIBLIOGRAFÍA 81
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleCARACTERIZACIÓN CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA DEL DENGUE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENTE DE ENERO-DICIEMBRE 2019
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSolbes Bremer, Sergio
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA SSJ HGO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA SSJ HGO
dc.contributor.directorEnriquez Cisneros, Omar
dc.contributor.codirectorDiaz Santana Bustamante, David Enrique
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10502FT.pdf3.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.