Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83959
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMendoza Silva, Daniela Andrea
dc.date.accessioned2021-10-03T04:56:58Z-
dc.date.available2021-10-03T04:56:58Z-
dc.date.issued2019-02-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83959-
dc.description.abstract1.1 Antecedentes: Las cardiopatías congénitas son una anomalía estructural evidente del corazón o de los grandes vasos intratorácicos con una repercusión real o potencial (11, 34). Son la malformación mayor más común al nacimiento (1) y representan el sexto lugar de mortalidad en México en menores de un año y la tercera causa en los niños entre uno y cuatro años de edad. (34) Se consideran como cardiopatías congénitas criticas cuando se requiere de algún procedimiento quirúrgico o de cateterismo en el primer año de vida. Este tipo de cardiopatías constituyen la cuarta parte de las cardiopatías congénitas, con una mortalidad de hasta el 50%. (15) Las manifestaciones clínicas de las cardiopatías congénitas son la cianosis, la taquipnea, la presencia de soplo y la alteración de los pulsos; sin embargo algunas pueden mantenerse asintomáticas. (37) 1.2 Objetivos: Primario: Conocer si el oxímetros ChoiceMMed® es igual de efectivo que el oxímetro Masimo SET® para la detección de cardiopatías congénitas criticas. Secundario: Tiempo necesario para la realización de tamizaje con cada uno de los oxímetros de pulso. 1.3 Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal, prospectivo, casos y controles. Como casos las oximetrías realizadas con oxímetro ChoiceMMed® y en caso de los controles serán las saturación con el oxímetro Masimo SET® realizados a los pacientes con edad entre 1 a 10 días que acuden a realización de tamiz metabólico en Hospital General de Occidente. 1.4 Análisis Estadístico: Se realizó registro de mediana, máximos y mínimos para las variables numéricas continuas y para las variables categóricas se midió el porcentaje. Validar sensibilidad y especificidad entre oxímetros ChoiceMMed® y Masimo SET®. Conclusiones: Encontramos que con ambos oxímetros la especificidad es alta con una sensibilidad moderada para detectar cardiopatías congénitas críticas. Sin embargo, creemos que se debe valorar la cantidad de tiempo para realizar la prueba (siendo mayor en el equipo ChoiceMMed®), la cantidad de falsos positivos lo cual puede llevar a incrementar los costos. Además, como se mencionó previamente si bien es cierto que ambos oxímetros el Valor predictivo negativo es similar, con el equipo Masimo SET® se detectaron las CCC de una forma más temprana; al igual que el índice de perfusión nos puede detectar de forma más temprana cardiopatías no criticas y datos de sepsis. Existen múltiples estudios donde se ha determinado que el screening de oximetría de pulso para detectar cardiopatías criticas es adecuada y obligado en algunos países; disminuyendo costos de atención y sobre todo mortalidad en estos pacientes. Por lo que creemos imperativo su realización no siendo un impedimento el no contar con un oxímetro aprobado por la FDA.
dc.description.tableofcontentsResumen 1.1. Antecedentes 7 1.2. Objetivos 7 1.3. Material y Métodos 7 1.4. Análisis Estadístico: 7 2. Pregunta de Investigación 7 3. Marco teórico 7- 3.1. Introducción 7-8 3.2. Epidemiología 8-9 3.2.1. Epidemiología a nivel mundial 8-9 3.2.2. Epidemiología en México 9 3.3. Fisiología 9-11 3.4. Etiología 11 3.5. Clasificación de cardiopatías congénitas 11 3.6. Fisiopatología 12 3.6.1 Cardiopatías congénitas acianogenas 12-13 3.6.2 Cardiopatias congénitas cianogenas 13-14 3.7 Diagnóstico 16 3.7.1 Oximetria de pulso 4. Planteamiento del problema 16 5. Justificación 16 6. Objetivos 17 6.1. Objetivo general 17 6.2. Objetivos específicos 17 7. Material y métodos 17-20 7.1. Tipo de estudio 17 7.2. Población objetivo 17 7.3. Población elegible 17 7.4. Criterios de inclusión 17 7.5. Criterios de exclusión 17 7.6. Ubicación del estudio 17 7.7. Variables 18-19 7.8. Definiciones operacionales y Hoja de recolección de datos 19 7.9. Recursos humanos 19 7.10. Descripción general del estudio 19-20 7.11. Tamaño de la muestra 20 7.12 Análisis estadistico 20 . 8 Cronograma de actividades 20 9. Resultados 21-32 10. Discusión 33-34 11. Conclusiones 34 12.Bibliografía 35-39 13. Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTamizaje Cardiaco
dc.subjectOximetria
dc.titleCOMPARACIÓN DE OXIMETROS (CHOICEMMED® VS MASIMO SET®) PARA EL TAMIZAJE CARDIACO EN HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENTE
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMendoza Silva, Daniela Andrea
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA SSJ HGO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA SSJ HGO
dc.contributor.directorPeña Juarez, Rocio Alejandra
dc.contributor.codirectorChavez Saenz, Jorge Arturo
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10537.pdf10.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.