Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83955
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeña Juarez, Rocio Alejandra
dc.contributor.authorTostado Cruz, Viridiana Concepcion
dc.date.accessioned2021-10-03T04:56:56Z-
dc.date.available2021-10-03T04:56:56Z-
dc.date.issued2020-02-29
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83955-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. El metotrexato es un antagonista del ácido fólico, usado inicialmente como agente quimioterápico en las neoplasias hematológicas (principalmente leucemias). El metotrexato (MTX) es uno de los principales agentes para el tratamiento en la Leucemia Linfoblastica Aguda (LLA), Linfoma No Hodgkin y Osteosarcoma, lo cual ha permitido una mejora en la supervivencia a largo plazo. Diferente a otras drogas antineoplásicas, el efecto citotóxico del metotrexato puede ser parcialmente antagonizado por el ácido folinico, el cual permite utilizar altas dosis de metotrexato intravenoso (arriba de 1g/m2.) El retraso en la eliminación renal es preocupante ya que a las manifestaciones de intoxicación secundaria debido a la falla en su eliminación: Tales como mucositis, hepatoxicidad, dermatitis, supresión de la médula ósea e infecciones severas, pueden prolongar la estancia hospitalaria y llevar al deterioro del paciente y por ende a su muerte. JUSTIFICACIÓN. Valorar la función renal mediante la medición de la creatinina sérica como medida alternativa al uso de niveles de metotrexate en plasma, para identificar de manera oportuna a los pacientes con fallo en la eliminación del fármaco. HIPOTESIS. ¿Se puede utilizar la elevación de la creatinina sérica como alternativa para identificar a los pacientes con falla de eliminación de metotrexato utilizado en altas dosis en ausencia de niveles séricos? Objetivos: PRINCIPAL. Valorar la elevación de creatinina sérica como alternativa en la identificación de falla de eliminación del MTX comparado con los niveles séricos de MTX. MATERIAL Y METODOS. El análisis descriptivo fue realizado para las características demográficas y clínicas de los pacientes. Los resultados se presentan como medias para variables continuas y en frecuencias para variables categóricas. Para la comparación global de las variables categóricas, se empleó la prueba de X2 de Pearson Metodología. Medición de la creatinina sérica y valoración de la función renal mediante la tasa de filtración glomerular utilizando la fórmula de Schwartz previo al inicio del tratamiento con metotrexato, a las 24 horas 48 horas posterior al inicio de la infusión en pacientes con LLA en tratamiento con dosis altas de metotrexato (Fase de consolidación). Toma de niveles de metotrexato a las 24horas del inicio de la infusión y a las 48horas del término de este. RESULTADOS. Tamaño de muestra 14 de los cuales se obtuvieron 11 con un intervalo de confianza del 95%. El 72.7% fueron hombres y 27.3% mujeres con edades comprendidas entre 4-17 años. 6 de 11 pacientes tuvieron elevación de la creatinina comparado con los segundos niveles (altos) 54.4% 5 de 11 pacientes no presentaron fallo de eliminación, 6 de estos 11 presentaron fallo y se reingresaron el 100%. Se observó una disminución de la tasa de filtrado glomerular a las 24 horas de la infusión y una tasa de filtrado elevada previo al inicio de la infusión de metotrexato. 36.4% con ph menor de 7 tuvieron fallo de la eliminación, comparado con la literatura 54.4% falla de eliminación el 100% se reingreso. Falla de eliminación asociado mayormente en escolares. En ausencia de una detención temprana de fallo de MTX se puede evaluar la elevación de creatina serica, los niveles séricos de metotrexate para iniciar los rescates de acido folinico y evitar manifestaciones de toxicidad. 54.5% presentaron toxicidad por mtx (fallo en la eliminación) vs 74% descrito en la literatura.
dc.description.tableofcontents1.INTRODUCCION 2. Marco teórico Farmacología del metotrexato. Toxicidad Falla de eliminación Agentes que contribuyen al fallo. Hiperhidratación Alcalinización urinaria Leucemia linfoblástica Aguda. 3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 4.JUSTIFICACION 5.HIPOTESIS 6.OBJETIVOS 5.1Objetivo general 5.2Objetivos primarios 5.3Objetivos secundarios 7.MATERIAL Y METODOS 7.1Metodología de la Búsqueda 7.2Tipo de Estudio 7.3Población Objetivo 7.4Población Elegible 7.5Criterios de Inclusión 7.6Criterios de Exclusión para los casos 7.7Ubicación del Estudio 7.8Variables 7.11Descripción General del Estudio 7.12Análisis Estadístico 8.RESULTADOS. 9.CONCLUSION. 10.BIBLIOGRAFIA 11.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 12.ANEXOS35
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMetotrexate
dc.subjectCreatinina Serica
dc.titleDETERMINACION DE LA CREATININA SERICA COMO PREDICTOR DE FALLO EN LA ELIMINACION DEL METOTREXATE EN PACIENTES PEDIATRICOS CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUD A DEL HGO
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderTostado Cruz, Viridiana Concepcion
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA SSJ HGO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA SSJ HGO
dc.contributor.directorPadilla Duron, Natalia Elizabeth
dc.contributor.codirectorGonzalez Diaz, Juan Pablo
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10532.pdf666.45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.