Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83946
Título: Estado metabólico y cardiaco en pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad en el Hospital General de Occidente en el periodo comprendido de marzo del 2018 a marzo del 2019
Autor: Franco Rodriguez, Maria Isabel
Director: Peña Juarez, Rocio Alejandra
Asesor: Aguilera Siordia, Claudia
Fecha de titulación: 29-feb-2020
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La obesidad en la etapa pediátrica ha incrementado en las últimas décadas. En México desconocemos el riesgo cardiovascular en esta población. La obesidad en edad pediátrica constituye uno de los problemas de salud pública más importantes y subestimados1. Su prevalencia ha incrementado dramáticamente alrededor del mundo2; solo en los Estados Unidos de Norteamérica hay 12.7 millones de niños3. En México la prevalencia de obesidad y sobrepeso en escolares según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2016 se calcula en 33.2% (15.3 y 17.9%, respectivamente)4. Se ha documentado una fuerte relación entre obesidad y enfermedad cardiovascular5 con afección a diversos órganos y serias consecuencias como hipertensión arterial sistémica (HAS), diabetes mellitus, dislipidemia, hígado graso y problemas psicosociales6. Incrementando la mortalidad a mediano y largo plazo7 por enfermedad cardiovascular ateroesclerótica prematura y alteraciones de la movilidad cardiaca8 condicionando falla cardiaca, dilatación e hipertrofia ventricular izquierda que puede presentarse desde la edad pediátrica 9,10, incluso con obesidad leve11. El objetivo de este estudio fue conocer el estado metabólico y cardiovascular de los pacientes con obesidad y sobrepeso valorados en la consulta externa de pediatría del Hospital General de Occidente. Material y métodos: Estudio descriptivo, valorando estado metabólico y cardiovascular en pacientes con sobrepeso y obesidad. Resultados: 55 pacientes, 81.8% escolares, sobrepeso 7.3%, obesidad 65.4% y obesidad severa 27.2%; tensión arterial elevada 52.7% y diagnóstico de hipertensión arterial 38.1%. En pacientes con obesidad el índice Z se encuentra elevado en septum interventricular en 83.3% y en la pared libre en 77.7% Mientras que los pacientes con obesidad severa este se encuentra elevado en el 100% y 93.3% respectivamente. El 10.9% cumple criterios diagnósticos de diabetes mellitus, 16.3% colesterol total elevado, 5.45% triglicéridos elevados, 21.8% colesterol de alta densidad bajo rangos normales y 5.4% el colesterol de baja densidad elevado. Conclusiones: Nuestra población cursa con cambios del estado metabólico y la masa miocárdica. Es necesario implementar estrategias para valoración integral, medidas de prevención y tratamiento encaminadas a cambios en el estilo de vida para prevenir futuras complicaciones.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83946
Programa educativo: ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA SSJ HGO
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10523.pdf1.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.