Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83917
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe Alba Marquez, Magdicarla Ercilia
dc.contributor.authorAceves Perez, Mariana
dc.date.accessioned2021-10-03T04:42:22Z-
dc.date.available2021-10-03T04:42:22Z-
dc.date.issued2017-02-07
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83917-
dc.description.abstractIntroducción: En la cirugía otológica el fresado de hueso temporal puede ocasionar trauma acústico al exponer a la cóclea a niveles acústicos mayores a 100 dB tanto en el oído operado como en el oído contralateral, lo anterior debido a que el ruido generado puede ser fácilmente transmitido a la cóclea contralateral a través de la vía ósea quedando expuesto a niveles tan solo 5 a 10 dB menos que el oído operado. Objetivo: Analizar el efecto de fresado de mastoides de la cirugía de mastoidectomía en la audición del oído contralateral normal. Metodología: Se realizó un estudio observacional y prospectivo de Junio del 2016 a Enero del 2017 en el que se incluyó a 11 pacientes con otitis media crónica unilateral y con oído contralateral normal por otoscopia, tomografía y audiometría, a los cuales se sometió a un procedimiento quirúrgico de mastoidectomía. Se les realizó audiometría tonal liminal en la semana previa a la cirugía y en las primeras 24 horas posterior a ésta, para detectar si se presentaba hipoacusia en el postquirúrgico inmediato. Los datos se analizaron con la prueba para diferencia de medias poblacionales normales en muestras pequeñas mediante la distribución t Student. Nuestro estudio propone que el fresado de mastoides realizado en la cirugía de mastoidectomía puede disminuir la audición del oído contralateral.
dc.description.tableofcontentsÍndice de gráficas 4 Índice de tablas 5 Abreviaturas 6 Resumen 7 Introducción 8 Marco teórico 9 Antecedentes 19 Justificación 22 Planteamiento del problema y pregunta de investigación 24 Hipótesis 25 Objetivos 26 Material y método Diseño del estudio 27 Sedes del estudio 27 Consideraciones éticas 27 Universo de estudio y tamaño de la muestra 27 Criterios de selección de los pacientes 28 Variables y operacionalización de las variables 29 Procedimiento 31 Análisis estadístico 33 Recursos 34 Resultados 36 Discusión 49 Conclusiones 53 Consideraciones futuras 54 Bibliografía 55 Anexos 59
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleEFECTO DEL FRESADO DE MASTOIDES REALIZADO EN CIRUGÍA OTOLÓGICA, EN LA AUDICIÓN DEL OÍDO CONTRALATERAL
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAceves Perez, Mariana
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO, MEXICO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO HCGFAA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO HCGFAA
dc.contributor.directorDe Alba Marquez, Magdicarla Ercilia
dc.contributor.codirectorPaz Flores, Gabriel
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10594FT.pdf4.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.