Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83916
Título: Desarrollo psicomotor en pacientes de Alto Riesgo para Daño Neurológico tratados con Neurohabilitación comparado con Estimulación temprana en el Centro de Rehabilitación Integral Sra. Olivia Miramontes Aguirre
Autor: Ascencio Aquino, Adriana Paola
Director: Luna Romero, Guadalupe Delia
Asesor: Monterrubio Ledezma, César Eduardo
Palabras clave: Medicina De Rehabilitacion;Desarrollo Psicomotor;Neurologia;Neurohabilitacion
Fecha de titulación: 28-feb-2017
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Los vertiginosos avances en la ciencia y la tecnología aplicadas en el neonato, han permitido que hoy día, sobrevivan un mayor número de recién nacidos con alto riesgo de morbilidad neurologica1. En los últimos 10 años, la mortalidad neonatal ha disminuido en un 15-30%, pero sinuna mejoría en la morbilidad y con esta estamos asistiendo a un importante aumento de la patologíaneurológica en el periodo neonatal, que requiere el trabajo coordinado de una serie de servicios médicos, educativos y sociales2. Entre los riesgos de daño neurológico puede existir alteración en la integridad estructural del sistema nerviosoen desarrollo, presentándose la probabilidad de provocar daños no progresivos enetapas tempranas de la vida, lo que es una causa frecuente de secuelas neurológicas a largo plazocomo parálisis cerebral, epilepsia, alteraciones sensoriales, déficitcognoscitivo y dificultad de aprendizaje 3. La discapacidad en la edad pediátrica que se presenta con una deficiencia o alteración del desarrollo se estima que afecta aproximadamente a 10% de todos los niños 4. La necesidad de realizar un seguimiento neurológico de una población específica surge de las características de vulnerabilidad de la misma (por alteraciones físicas o ambientales), se conoce entonces que existe una población infantil que por sus antecedentes pre, peri o postnatales se encuentra en situación de riesgo de padecer problemas neurológicos5. La atención temprana incluye un conjunto de actividades organizadas y coordinadas, que al intervenir en etapas precoces de la vida, sobre las situaciones de riesgo o cuando existen lesiones establecidas, coincidan que el niño desarrolle el máximo nivel de bienestar bio-psico-social y su capacidad funcional 4. Es por eso que la estimulación temprana y la neurohabilitación tienen como fundamento la observación ontogenética del desarrollo del sistema nervioso del ser humano, como en la plasticidad de este, que le da la posibilidad al mismo de revertir la instalación definitiva de lesiones 9,10.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83916
Programa educativo: ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE REHABILITACION DIF CRI
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10561.pdf2.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.