Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83893
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorFabián Morales, Gerardo Emmanuel
dc.date.accessioned2021-10-03T04:27:21Z-
dc.date.available2021-10-03T04:27:21Z-
dc.date.issued2021-02-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83893-
dc.description.tableofcontents1. TÍTULO 2. INVESTIGADORES 2.1. Investigadores responsables 2.2. Tesista 2.3. Investigadores asociados 3. SEDE 4. MARCO TEÓRICO 4.1. Introducción 4.2. Epidemiología de las cardiopatías congénitas 4.3. Clasificación de las cardiopatías congénitas 4.4. Embriología del corazón 4.4.1. Origen celular del corazón 4.4.2. Etapas de la cardiogénesis 4.4.3. Mecanismos moleculares en la embriogénesis cardiaca 4.5. Etiología de las cardiopatías congénitas 4.5.1. Factores ambientales y teratógenos 4.5.2. Etiología de las cardiopatías sindrómicas 4.5.3. Las variaciones en el número de copias como etiología de las cardiopatías sindrómicas 4.5.4. Etiología de las cardiopatías aparentemente no sindrómicas 4.6. Síndrome de microdeleción 22q11.2 4.6.1. Definición 4.6.2. Epidemiología 4.6.3. Características clínicas 4.6.4. Anomalías cardiacas asociadas al síndrome de microdeleción 22q11.2 4.6.5. Etiología 4.6.6. Fisiopatología 4.6.7. Diagnóstico 4.7. Hibriación in situ fluorescente (FISH) 4.7.1. Introducción 4.7.2. Tipos de hibridación in situ fluorescente 4.7.3. Principio 4.7.4. Hibridación in situ en metafase 5. DEFINCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6. ANTECEDENTES 7. JUSTIFICACIÓN 7.1. Magnitud 7.2. Trascendencia 7.3. Vulnerabilidad 7.4. Aplicabilidad 8. HIPÓTESIS 9. OBJETIVOS 9.1. Objetivo general 9.2. Objetivos específicos 10. MATERIALES Y MÉTODOS 10.1. Diseño 10.2. Universo o población de estudio 10.3. Muestra de estudio 10.4. Tamaño de la muestra 10.5. Grupo de estudio 10.6. Forma de selección o asignación de los sujetos de estudio a los grupos de estudio 10.7. Criterios de selección 10.7.1. Criterios de inclusión 10.7.2. Criterios de exclusión 10.7.3. Criterios de eliminación 10.8. Variables 10.8.1. Definición y operacionalización de las variables 10.9. Descripción de procedimientos 10.10. Análisis estadístico 10.11. Consideraciones éticas 10.12. Cronograma de actividades 10.13. Recursos 10.13.1. Recursos humanos 10.13.2. Recursos materiales y financieros 11. RESULTADOS 12. DISCUSIÓN 13. SESGO Y LIMITACIONES 14. CONCLUSIONES 15. PERSPECTIVAS A FUTURO 16. RESUMEN 17.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 18.ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMicrodelecion 22Q11.2
dc.subjectFish
dc.subjectCardiopatias Congenitas Aparentemente No Sindromicas
dc.titleDetección de la microdeleción 22q11.2 por hibridación fluorescente in situ (FISH) en recién nacidos con cardiopatías congénitas aparentemente no sindrómicas
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFabián Morales, Gerardo Emmanuel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN GENETICA MEDICA HCGJIM
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN GENETICA MEDICA HCGJIM
dc.contributor.directorPeña Padilla, Christian
dc.contributor.codirectorBobadilla Morales, Lucina
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10510FT.pdf4.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.