Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83892
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorZapata Aldana, Eugenio
dc.date.accessioned2021-10-03T04:27:21Z-
dc.date.available2021-10-03T04:27:21Z-
dc.date.issued2016-02-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83892-
dc.description.abstractIntroducción. La anemia de Fanconi (AF) es un trastorno hereditario, considerado dentro del grupo de los síndromes de inestabilidad cromosómica, ya que presenta falla en la reparación del ADN. La AF es una enfermedad multisistémica con múltiples anomalías cuya principal morbi-mortalidad es el desarrollo de falla de médula ósea en la primera década de vida con un aumento y predisposición a desarrollar tumores sólidos o hematológicos (OMIM 227650). Se han establecido al menos 15 subtipos genéticos, pero el 60% de los pacientes presentan mutación del gen FANCA (16q24.3), y el 59% de las mutaciones en este gen se deben a alteración en la dosis génica. La técnica MLPA es un método efectivo para la detección de un número anormal de copias mediante PCR multiplex. Evaluamos una cohorte de pacientes con AF estudiados en el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” (HCGJIM) para detectar la presencia de ganancias o pérdidas en el gen FANCA utilizando la técnica de MLPA. Materiales y métodos. Estudio descriptivo y ambispectivo realizado durante el periodo de Enero 2009 a Julio 2015 en una cohorte de pacientes atendidos por los servicios de Hemato-Oncología Pediátrica y Genética del HCGJIM con diagnóstico clínico y citogenético de AF. Para el ensayo de MLPA se utilizó el kit MLPA® SALSA p031/p032 FANCA (MCR-Holland, Amsterdam, Holanda). El análisis de los datos se hizo mediante la evaluación de picos para determinar pérdidas o ganancias utilizando el software Coffalyser®. Resultados. Se evaluaron a 14 pacientes con diagnóstico confirmado de AF, de los cuales tres se excluyeron del estudio por diferentes motivos. Se encontró en un paciente la deleción homocigota de los exones 12 al 18 del gen FANCA. Los padres de éste paciente presentaron la misma deleción en forma heterocigota. Conclusiones. Ante el diagnóstico de AF, el método MLPA puede ser utilizado como tamizaje inicial para detectar deleciones en el gen FANCA, ya que uno de cada dos pacientes con mutación en este gen va a presentar alteraciones en la dosis génica, lo que permite también la detección de portadores. Esto permite que el MLPA pueda detectar hasta un tercio de los pacientes con AF, y se puede realizar antes de iniciar otros estudios moleculares.
dc.description.tableofcontents1. Título 1.1 Tipo De Investigación 2. Investigadores 2.1 Investigador Responsable 2.2 Investigador Principal 2.3 Co-Director De Tesis 2.4 Investigadores Asociados 3. Sede 4. Resumen 5. Marco Teórico 5.1 Introducción 5.2 Epidemiología 5.4 Cuadro Clínico 5.4.1 AF y trastornos hematopoyéticos 5.4.2 AF y Cáncer 5.5 Diagnóstico diferencial 5.7 Fisiopatología 5.7.1 Mecanismos de reparación del ADN 5.7.2 Grupo complementario FANC 5.7.3 Complejo de Núcleo AF y la Vía AF 5.7.4 Células AF y daño al ADN 5.7.5 AF y daño hematopoyético 5.7.6 AF y Mosaicismo en reversa 5.7.7 Variabilidad genética en la AF 5.7.8 Relación Genotipo-Fenotipo 5.8 Diagnóstico 5.8.1 Inestabilidad Cromosómica 5.8.2 Citometría de Flujo 5.8.3 Estudios moleculares 5.9 Manejo 5.9.1 Tratamiento 5.9.2 Asesoramiento genético 6. Planteamiento del Problema 7. Antecedentes 7.1 MLPA 7.1.1 La técnica del MLPA 7.1.2 Ventajas del MLPA sobre otras técnicas 7.2 MLPA y Anemia de Fanconi 8. Justificación 8.1 Magnitud 8.2 Trascendencia 8.3 Vulnerabilidad 8.4 Factibilidad 8.5 Aplicabilidad 8.6 Originalidad 9. Hipótesis 10. Objetivos 10.2 Objetivo General 10.1 Objetivo Particulares 11. Materiales y Métodos 11.1 Diseño del estudio 11.2 Universo de estudio 11.3 Tamaño de la muestra 11.4 Criterios de selección 11.4.1 Criterios de inclusión 11.4.2 Criterios de no inclusión 11.4.2 Criterios de exclusión 11.5 Grupos de estudio 11.6 Descripción de los procedimientos 11.6.1 Confirmación de cuadro clínico 11.6.2 Determinación de evaluación citogenética 11.6.3 Toma de muestra sanguínea y transporte 11.6.4 Extracción de ADN 11.6.5 Realización de MLPA y análisis 11.6.6 Análisis estadístico 11.7 Consideraciones éticas y de bioseguridad 12. Resultados 12.1 Descripción de la muestra 12.2 MLPA 13. Discusión 14. Conclusiones y Perspectivas 14.1 Conclusiones 14.2 Perspectivas 15. Agradecimientos y dedicatoria 16. Bibliografía 17. Anexos Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 18. Autorización del Protocolo por los Comités de Investigación y de Ética 19. Vo. Bo. Director de Tesis
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectGen Fanca
dc.subjectMlpa
dc.subjectAnemia De Fanconi
dc.titleEvaluación del gen FANCA mediante técnica MLPA (Multiplex Ligand-Probe Amplification) en pacientes con Anemia de Fanconi
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderZapata Aldana, Eugenio
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN GENETICA MEDICA HCGJIM
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN GENETICA MEDICA HCGJIM
dc.contributor.directorCorona Rivera, Alfredo
dc.contributor.codirectorBobadilla Morales, Lucina
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10509FT.pdf2.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.