Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83794
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMunguía Medina, Sergio Javier-
dc.date.accessioned2021-10-03T03:37:39Z-
dc.date.available2021-10-03T03:37:39Z-
dc.date.issued2018-02-28-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83794-
dc.description.abstractEl estudio de sistemas dinámicos con comportamiento complejo es un tema de interés en diversas ramas de ciencia e ingeniería, especialmente por su alta recurrencia en la naturaleza [1, 2]. Desde el estudio de flujos hidrodinámicos de corrientes atmosféricas desarrollado por Lorenz [3], en donde se observó por primera vez la imprevisibilidad en un modelo dinámico simple sin aleatoriedad en sus parámetros, los esfuerzos han sido demasiados tanto para desarrollar nuevos modelos matemáticos, como para explicar las razones y características que dan origen a lo que se denomina caos. La teoría del caos, como una rama de las matemáticas, provee herramientas para el estudio analítico de sistemas dinámicos que bajo ciertas condiciones se comportan de manera errática. Estas herramientas describen, cuantifican y demuestran la existencia de caos en un sistema dado y la información recabada ha servido para fijar criterios e identificar rutas hacia este fenómeno. El análisis de estabilidad, por su parte, constituye una etapa básica en el estudio de la dinámica de estos, y muchos sistemas más, y para ello, las métodos de Lyapunov han mostrado ser útiles. No obstante, el conocimiento alrededor del comportamiento caótico es abstracto y predominantemente matemático, aunque posee un alto potencial de percibirse desde un punto de vista más tangible. En los últimos años, algunos investigadores han enfocado su trabajo en dotar de sentido físico a técnicas y desarrollos estrictamente matemáticos al utilizar leyes y principios de conservación. En la literatura, no sólo se encuentran elegantes modelos matemáticos que describen comportamientos caóticos, también se puede cruzar con modelos que describen sistemas físicos reales. Tal es el caso del circuito de Chua, un circuito electrónico autónomo, desarrollado en 1984 [4], cuyo modelo es el más simple en su tipo que exhibe comportamiento caótico. Desde su descubrimiento, el circuito de Chua ha sido objeto de múltiples estudios, ya que en él, se ha demostrado la existencia de caos numérica, experimental y matemáticamente. Asimismo, su estudio contribuyó en la detección de requisitos y rutas hacia el caos en circuitos electrónicos no lineales [5, 6]. Actualmente, la naturaleza del modelo del circuito de Chua no ha sido completamente explotada. Por ejemplo, no han sido exploradas las interacciones entre los fenómenos físicos que se observan en su dinámica y que pudieran proporcionar un entendimiento más profundo de lo que promueve la aparición de caos en sistemas reales. Al igual que el análisis de cualquier sistema cuyo modelo es termodinámicamente consistente, el estudio del circuito de Chua, a la luz de los principios de la termodinámica, es una pieza importante para cubrir un hueco en el conocimiento de los sistemas dinámicos, y específicamente, de aquellos cuyo comportamiento es complejo. Recientemente, la producción de entropía ha sido utilizada como una función de Lyapunov para abordar las propiedades de estabilidad de sistemas aislados [7]. Además, esta técnica de análisis permitió identificar la contribución entre fenómenos disipativos y conservativos lejos y cerca del equilibrio termodinámico [8]. Esto ha hecho de la producción de entropía una herramienta para el análisis termodinámico con un uso potencial en sistemas caóticos. En este trabajo se reúnen los esfuerzos para explicar la naturaleza de los sistemas caóticos con las nuevas técnicas de análisis usando principios de conservación para estudiar las interacciones y fenómenos termodinámicos que ocurren en el circuito de Chua.-
dc.description.tableofcontentsI Introducción 9 1. Introducción 10 1.1. Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.2. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.3. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.4. Objetivos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.5. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.6. Distribución del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2. Antecedentes 13 II Marco teórico 15 3. Sistemas Caóticos 16 3.1. Dinámica de sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.2. Dimensión y complejidad en la estabilidad de sistemas dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.3. Análisis de bifurcación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.4. El Caos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.4.1. Rutas hacia el caos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 4. El circuito de Chua 28 4.1. Conceptos básicos sobre circuitos electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.1.1. Elementos pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.1.2. Elementos activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.1.3. Leyes de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.1.4. Simulación de circuitos electrónicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.2. Origen del circuito de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.3. Descripción del circuito de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 4.3.1. El diodo de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.4. Características de estabilidad del circuito de Chua en régimen caótico . . . . . . . . . . . . . 33 4.5. Realización del diodo de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 4.6. Relevancia y aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 5. Sistemas termodinámicos 37 5.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 5.2. Energía y primera ley de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 5.3. Entropía y segunda ley de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 5.3.1. Procesos reversibles e irreversibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 5.3.2. El balance de entropía y la producción de entropía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 5.3.3. Teorema de mínima producción de entropía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 5.3.4. Estructuras disipativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 6 ÍNDICE GENERAL 7 6. Análisis de estabilidad empleando la termodinámica 42 6.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 6.1.1. Continuidad de Lipschitz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 6.1.2. Estabilidad, inestabilidad y estabilidad asintótica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 6.2. Estabilidad según Lyapunov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 6.3. Sistemas disipativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 6.4. Sistemas Hamiltonianos con puertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 6.5. El sistema termodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 6.5.1. Definición del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 6.5.2. Entropía y variables conjugadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 6.5.3. Comportamiento dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 6.6. El análisis de estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 6.6.1. Análisis de estabilidad del sistema aislado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 6.6.2. Generalización a sistemas abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 III Desarrollo de la tesis 50 7. Metodología 51 7.1. Selección del diodo de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 7.2. Obtención de expresiones analíticas para describir al diodo de Chua . . . . . . . . . . . . . . 52 7.3. Selección y ajuste de parámetros del circuito de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 7.4. Disección del circuito de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 7.5. Análisis termodinámico por casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 7.6. Simulación numérica por casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 8. Acondicionamiento del modelo termodinámico 55 8.1. Realización de Kennedy del diodo de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 8.2. Corrientes en el interior del diodo de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 8.3. Fuentes de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 8.4. Parámetros de los elementos pasivos del circuito de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 8.5. Parámetros de los elementos activos del diodo de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 8.5.1. Niveles de saturación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 8.5.2. Ganancia de lazo abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 8.5.3. Corriente entre fuentes de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 8.6. Doble pasividad en el diodo de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 9. Análisis termodinámico por elementos 62 9.1. Caso I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 9.1.1. Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 9.1.2. Equilibrio termodinámico y formación de estructuras disipativas . . . . . . . . . . . . 63 9.1.3. Análisis termodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 9.2. Caso II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 9.2.1. Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 9.2.2. Equilibrio termodinámico y formación de estructuras disipativas . . . . . . . . . . . . 69 9.2.3. Análisis termodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 9.3. Caso III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 9.3.1. Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 9.3.2. Equilibrio termodinámico y formación de estructuras disipativas . . . . . . . . . . . . 74 9.3.3. Análisis termodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 9.4. Caso III-a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 9.4.1. Descripción del sistema, equilibrio termodinámico y formación de estructuras disipativas 77 9.4.2. Análisis termodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 9.5. Caso IV: el circuito de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 ÍNDICE GENERAL 8 9.5.1. Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 9.5.2. Equilibrio termodinámico y formación de estructuras disipativas . . . . . . . . . . . . 83 9.5.3. Análisis termodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 10.Conclusiones 91 A. La ecuación de Gibbs 93 B. Amplificadores Operacionales y el diodo de Chua 95 B.1. Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 B.2. Convertidor de resistencia negativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 B.3. Corrientes y voltajes en el diodo de Chua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 B.4. Parámetros del amplificador operacional LMC6482 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 C. Análisis termodinámico de casos especiales 101 C.1. Caso V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 C.1.1. Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 C.1.2. Equilibrio termodinámico y formación de estructuras disipativas . . . . . . . . . . . . 102 C.1.3. Análisis termodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 C.2. Caso VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 C.2.1. Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 C.2.2. Equilibrio termodinámico y formación de estructuras disipativas . . . . . . . . . . . . 106 C.2.3. Análisis termodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 C.3. Caso VII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 C.3.1. Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 C.3.2. Equilibrio termodinámico y formación de estructuras disipativas . . . . . . . . . . . . 111 C.3.3. Análisis termodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 D. Código de MATLAB 115-
dc.formatapplication/PDF-
dc.language.isospa-
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.titleAnálisis termodinámico del circuito electrónico de Chua-
dc.typeTesis de Maestría-
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.holderMunguía Medina, Sergio Javier-
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO-
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUIMICA-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERO EN QUIMICA-
dc.contributor.directorGarcía Sandoval, Juan Paulo-
dc.contributor.codirectorGonzález Álvarez, Alejandro-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10329FT.pdf104.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.