Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83779
Título: SIMULACIONES NUMÉRICA DE CIRCULACIÓN EN EL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO Y LA CONECTIVIDAD DE LARVAS DE PANULIRUS ARGUS
Autor: Corona Villegas, Jan Gilbert
Director: Palacios Hernández, Emilio
Asesor: Velázquez Muñoz, Federico Ángel
Montes Arechiga, Jorge Manuel
Palabras clave: Aguas;Sistema De Modelacion De Conectividad;Batimetria;Climatologia;Langosta Espinosa
Fecha de titulación: 11-jun-2018
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: la langosta espinosa (Panulirus argus) es un organismo bentónico, es decir, vive en el fondo marino y tienen escasa capacidad de natación. Para estos organismos marinos con fases adultas relativamente sedentarias, su dispersión se limita a su etapa larval y representa la única oportunidad para migrar entre poblaciones geográficamente separadas utilizando las corrientes marinas (Leis y Fisher, 2006). A la etapa larval de las langostas se le conoce como phyllosoma, las cuales tienen una larga duración larval pelágica (entre 6 y 12 meses) antes de sufrir la metamorfosis hacia la post-larva pueruli, que es la etapa de transición de una vida planctónica a la bentónica. Muchas larvas migran verticalmente a través de la columna de agua y desarrollan fuertes habilidades de natación al crecer, permitiéndoles permanecer en corrientes o nadar hacia la costa para llegar a asentarse (Butler et al., 2011). Es difícil medir el asentamiento en un hábitat natural bentónico debido al tamaño tan pequeño de las larvas, los hábitats crípticos y la gran dispersión de pueruli. Los regímenes de distribución de biomasa de larvas de la langosta espinosa se relaciona con características físicas como las masas de agua superficiales, las regiones de surgencias y las principales corrientes (Kough et al., 2013). En particular, la langosta espinosa (Panulirus argus) desempeña un papel importante en la economía y el consumo de las comunidades costeras del Caribe. Con una de las más largas duraciones larvales pelágicas, Panulirus argus posee la posibilidad de una mayor dispersión en el océano y por lo tanto, existe una mayor interacción con otras poblaciones. Una metapoblación se refiere a un grupo de poblaciones de una especie separadas en el espacio que interactúan a cierto nivel. Estas consisten en un mosaico de poblaciones locales distribuidas entre los hábitats de los sumideros y fuentes. En los hábitats de origen, el auto-reclutamiento es considerable, es decir que están genéticamente aislados de las zonas adyacentes; esto implica que las fases larvarias o adultas de estas especies no provienen mayoritariamente de las zonas próximas sino de los mismos hábitats de origen, mientras que las poblaciones en los hábitats de los sumideros dependen en mayor medida de los excedentes reproductivos de los hábitats fuente (Pulliam, 1988). Una de las técnicas para determinar el origen y el destino de las larvas, es el uso de mapas de conectividad por medio de simulaciones con partículas. Para obtener una comprensión mecanicista de estos procesos, resulta importante desarrollar Modelos Probabilísticos Basados en el Individuo (IBMs, por sus siglas en inglés) que pueda resolver los atributos individuales (Grimm et al., 2006) como la migración vertical, la mortalidad y la duración larval pelágica. En este estudio se utilizó el Sistema de Modelación de Conectividad (CMS, por sus siglas en inglés) que es un modelo biofísico de multi-escala para simular el transporte de larvas con el propósito de examinar la distribución y conectividad larval de esta especie en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y así identificar zonas de concentración.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83779
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10348.pdf
Acceso Restringido
12.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.