Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83767
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMontes Arechiga, Jorge Manuel
dc.contributor.advisorBrito Castillo, Luís
dc.contributor.advisorTereshchenko, Irina
dc.contributor.authorGaldos Segura, Andree Willian
dc.date.accessioned2021-10-03T03:32:54Z-
dc.date.available2021-10-03T03:32:54Z-
dc.date.issued2021-01-18
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83767-
dc.description.abstractEn esta tesis se explora las variaciones diurnas y estacionales de la precipitación en la vertiente del Pacifico mexicano, con énfasis en los cambios que experimenta durante eventos ENSO del 2000 al 2018 y por insurgencia de ciclones tropicales. Los datos utilizados se reportan cada diez minutos y provienen de 75 estaciones meteorológicas automáticas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que fueron seleccionadas después de haber realizado un análisis de calidad de datos. Las fechas ENSO son consideras de acuerdo al índice ONI y las fechas y trayectorias de los ciclones tropicales son tomados de la base Best-Track HURDAT2. Los resultados indican que climatológicamente, las horas de máxima precipitación ocurren primero en las zonas montañosas y horas después cerca a la costa. Aunque estas horas de desfase cambian con las estaciones y con las fases del ENSO, hay poca evidencia para armar que la estructura diurna de la precipitación varía entre El Niño y La Niña. Por otro lado, los ciclones tropicales incluyen notablemente en el volumen de la precipitación, de uno a dos órdenes de magnitud, más no en la estructura horaria, pues esta es muy irregular, sin un claro patrón regional. Con respecto a las variaciones estacionales, en invierno hay claramente un aumento de precipitación durante El Niño y una disminución durante La Niña, mientras que, en verano, esto es más irregular, aunque con alguna tendencia regional. Por ejemplo, durante El Niño la precipitación aumenta al norte y disminuye al sur del cinturón volcánico transversal (CVT), y durante La Niña una disminución al norte del CVT. Así mismo, el aporte de los ciclones tropicales a la precipitación media estacional es elevado en la Península de Baja California, con aportes mayores al 20% (incluso más del 70% en algunas estaciones), mientras que en la región núcleo del monzón norteamericano los porcentajes son menores al 10% y a partir del CVT hacia el Ecuador, se muestra una disminución paulatina de este aporte.
dc.description.tableofcontentsÍndice general Índice de figuras Índice de tablas Capítulo I Introduccion 1.1. Antecedentes 1.2. Objetivos 1.2.1. General 1.2.2. Específicos 1.3. Hipótesis Capítulo II 2.1. Datos 2.2. Zona de estudio Capítulo III Metodología 3.1. Análisis de calidad de datos 3.2. Índice ONI 3.3. Influencia de ciclones tropicales (HURDAT2) Capítulo IV Resultados 4.1. Distribucion espacial del régimen diurno 4.2. Diferencias horarias en cada EMA (ENSO - Neutro) 4.3. Variación diurna durante ENSO (regional) 4.4. Variación estacional general y por ENSO 4.5. Variación diurna durante ciclones tropicales 4.6. Contribución de ciclones tropicales a la pre- cipitacion estacional Capítulo V Discusiones 5.1. Sobre las variaciones diurnas 5.2. Sobre las variaciones estacionales 5.3. Sobre la hipótesis Capítulo VI Conclusiones Referencias bibliográficas Anexos A. Variación estacional durante eventos ENSO B. Cuantificación de la precipitacion acumulada durante eventos ENSO y sus diferencias
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEstaciones Meteorologicas
dc.subjectEnso
dc.subjectCiclones
dc.subjectCiclones Tropicales
dc.subjectVariaciones Estacionales
dc.subjectPrecipitacion
dc.titleVARIACIONES DEL CICLO DIURNO Y ESTACIONALES DE LA PRECIPITACIÓN EN LA VERTIENTE DEL PACÍFICO MEXICANO
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGaldos Segura, Andree Willian
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA
dc.contributor.directorTereshchenko, Irina
dc.contributor.codirectorBrito Castillo, Luís
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10306FT.pdf7.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.