Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83766
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorPalacios Hernández, Emilio
dc.contributor.advisorGarcía Chan, Néstor
dc.contributor.authorRojas Fuente, Irma Noemí
dc.date.accessioned2021-10-03T03:32:53Z-
dc.date.available2021-10-03T03:32:53Z-
dc.date.issued2016-09-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83766-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractBahía Concepción es un área de gran potencial para el desarrollo turístico y económico en Baja California Sur, ya que sus playas están consideradas entre las más bellas del estado. En la actualidad cuenta con pocos asentamientos urbanos en sus márgenes, lo cual es ideal para implementar una adecuada planificación urbana con el fin de evitar impactos adversos en la región. En este trabajo se analizan procesos de dispersión, que pueden ser de utilidad para trabajos futuros relacionados con la distribución de organismos, la agregación de basura marina o el vertimiento de sustancias nocivas. La información utilizada corresponde a ocho campañas oceanográficas realizadas entre los años 2004 y 2006. El registro se realizó mediante boyas de deriva superficiales y a 5 m, 10 m, 15 m y 20 m de profundidad, georeferenciadas cada minuto con un GPS. Las boyas fueron liberadas principalmente en dos secciones: al norte, cercanas a la boca de la bahía, y en la zona centro. Con la información de las boyas se obtuvo el campo de velocidades y a partir de éstas se estimaron las funciones de estructura, la autocorrelación espacia y el espectro unidimensional espacial. También se calculó el tiempo de permanencia (expresado en minutos). Además se incluyó un análisis de viento y marea de la región. Los resultados obtenidos indicaron flujo turbulento y difuso a lo largo de la bahía, durante todo el periodo de estudio. El cual fue superior durante los muestreos correspondientes a otoño-invierno, cuando los vientos son máximos y en presencia de marea viva. Este comportamiento se desvanece en primavera-verano, junto con una disminución del viento. Se observó un giro ciclónico en la parte central, a cada nivel de profundidad, con permanencia anual. Se encontraron dos zonas de concentración, con mayor tiempo de permanencia, la primera correspondiente al giro de la zona centro; y la segunda en la zona al noreste de la zona centro, frente a las playas del Coyote, registrada únicamente en los muestreos de primavera-verano.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO RESUMEN 1 ABSTRACT 2 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ANTECEDENTES 7 2.1. Antecedentes locales 10 3. JUSTIFICACIÓN 13 4. OBJETIVOS 13 4.1. General 13 4.2. Específicos 13 5. HIPÓTESIS 13 6. METODOLOGÍA 14 6.1. Descripción del área de estudio 14 6.2. Obtención de datos 16 6.3. Mediciones 16 6.4. Estación Meteorológica 17 6.5. Cálculos 18 6.6. Tiempo de Permanencia 22 7. RESULTADOS 23 7.1. Muestreo 2004 24 7.1.1. Febrero 24 7.1.2. Julio 26 7.1.3. Noviembre 28 7.2. Muestreo 2005 30 7.2.1. Enero -Febrero 30 7.2.2. Marzo 37 7.2.3. Julio 45 7.3. Muestreo 2006 48 7.3.1. Agosto 48 7.3.2. Diciembre 49 7.4. Tiempo de permanencia (TP) 52 8. DISCUSIONES 55 8.1. Periodo Otoño -Invierno 55 8.2. Periodo Primavera -Verano 60 9. CONCLUSIONES 63 10. REFERENCIAS 65 APÉNDICE 1 69 APÉNDICE 2 72
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa-
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectBahia
dc.subjectMuestreo
dc.subjectViento
dc.subjectBoyas
dc.subjectCiclonico
dc.subjectPlayas
dc.subjectVelocidades
dc.subjectProfundidades
dc.subjectProcesos De Dispersion
dc.titleCÁLCULO DE FUNCIONES DE ESTRUCTURA PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS DE DISPERSIÓN EN BAHÍA CONCEPCIÓN
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRojas Fuente, Irma Noemí
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA
dc.contributor.directorGutiérrez De Velasco Sanromán, Guillermo
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10360.pdf
Acceso Restringido
2.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.