Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83510
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuintero Ramos, Antonio
dc.contributor.authorColin Nolasco, Paulina
dc.date.accessioned2021-10-02T21:05:03Z-
dc.date.available2021-10-02T21:05:03Z-
dc.date.issued2020-12-20
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83510-
dc.description.abstract3. RESUMEN I. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Y COMORBILIDADES DE LOS PACIENTES CON DERMATITIS ATÓPICA MODERADA-SEVERA TRATADOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. II. ANTECEDENTES La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel, que afecta hasta un 3% de la población adulta, es una enfermedad compleja y multifactorial, que involucra a la genética, el sistema inmunológico, factores ambientales y socioeconómicos. La calidad de vida en los pacientes con dermatitis atópica se ve afectada en el propio paciente y su familia, principalmente por el prurito, la falta de sueño, las implicaciones de tiempo, hábitos familiares y los costos invertidos en los servicios de salud. La calidad de vida de los pacientes con dermatitis atópica, es también influenciada por complicaciones como las infecciosas a nivel de piel y comorbilidades relacionadas a la llamada marcha atópica, en la cual presentan afeciones relacionadas con la enfermedad alérgica. Existen otras no alérgicas en los niños como los desordenes de aprendizaje, el déficit de atención e hiperactividad y en los adultos son más comunes la ansiedad y la depresión. III. OBJETIVO Evaluar la calidad de vida y comorbilidades de los pacientes con dermatitis atópica moderada-severa tratados en un hospital de tercer nivel. IV. MATERIAL Y MÉTODOS -Diseño del estudio: Transversal analítico. -Universo de trabajo: Pacientes atendidos por el Departamento de Inmunología Clínica y Alergia del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente, que cumplan con el diagnóstico de dermatitis atópica moderada-severa, según los criterios de Hanifin y Rajka para dermatitis atópica y obtengan más de 25 puntos (moderado) posterior a la aplicación del SCORAD. -Tamaño de la muestra: En México se ha reportado una prevalencia del 3.2% de la población general afectada por dermatitis atópica, siendo la población adulta el 0.54%. Partiendo de esta información y considerando una frecuencia esperada de 0.54% y un nivel de confianza de 95%, utilizando el sistema StatCalc de epi info, se obtiene un tamaño de muestra de 8 pacientes para nuestro estudio. -Criterios de selección Criterios de inclusión • Pacientes que cuenten con derechohabiencia institucional. • Pacientes que cumplan con el diagnóstico de dermatitis atópica moderada-severa realizado con base a los criterios de Hanifin y Rajka y obtengan más de 25 puntos (moderado) posterior a la aplicación del SCORAD. • Pacientes que acepten la aplicación de los cuestionarios (SCORAD y DLQI). Criterios de exclusión • Paciente con dermatitis atópica leve (puntuación
dc.description.tableofcontents1. Índice 4 2. Índice de abreviaturas 5 3. Resumen 7 4. Marco teórico 11 5. Antecedentes 24 6. Justificación 26 7. Planteamiento del problema 27 8. Objetivos 28 9. Hipótesis 28 10. Material y métodos 28 10.4 Criterios de inclusión/exclusión 29 10.5 Definición de variables 29 10.8 Consideraciones éticas 35 11. Recursos, financiamiento y factibilidad 39 12. Resultados 40 13. Discusión 49 14. Conclusiones 51 15. Referencias bibliográficas 52 16. Anexos 55
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCalidad De Vida
dc.subjectComorbilidades
dc.subjectDermatitis Atopica
dc.titleEvaluación de la calidad de vida y comorbilidades de los pacientes con dermatitis atópica moderada-severa tratados en un hospital de tercer nivel
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderColin Nolasco, Paulina
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA IMSS CMNO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA IMSS CMNO
dc.contributor.directorOrtega Cisneros, Margarita
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10514.pdf1.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.