Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83506
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuintero Ramos, Antoniio
dc.contributor.authorRoman Ayala, Paola Guadalupe
dc.date.accessioned2021-10-02T21:05:01Z-
dc.date.available2021-10-02T21:05:01Z-
dc.date.issued2020-12-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83506-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Existe una mutación en el gen SERPING1, el cual esta localizada en el brazo largo del cromosoma 11(p11.2-q13) su función es codificar la proteína del sistema de complemento denominado C1-inhibidor. Al existir una deficiencia antigénica y/o funcional de C1-INH se produce la activación de este sistema , con liberación incontrolada de Bradicinina, causante de lo que origina las manifestaciones clínicas, características de la enfermedad, que son episodios aleatorios de hinchazón dolorosa que afectan principalmente, extremidades, mucosa intestinal, genitales, cara y vía aérea superior. Se clasifica principalmente en 2 tipos, el AEH tipo 1, donde existen niveles séricos de concentraciones bajas de proteína C1-INH, esta forma se presenta en el 85% de los pacientes y AEH tipo II que se caracteriza por concentraciones normales o altas de C1-INH, sin embargo, se trata de una proteína no funcional, presente en el 15%, recientemente se ha identificado a pacientes con AEH que presentan niveles y actividad normales de C1-INH, clasificados como AEH con C1-INH normal (anteriormente conocido como AEH tipo III.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO INDICE: 1. ABREVIATURAS-RESUMEN......4 2. ABREVIATURAS-RESUMEN------5 INTRODUCCIÓN: 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....21-22 5. JUSTIFICACION....22-23 6. HIPOTESIS....23-24 7. OBJETIVOS....23-24 8. MATERIAL Y METODOS....23-24 9. CONSIDERACIONES ETICAS....26-27 10. PLAN DE ANALISIS ESTADISTICO....27-28 11. RESULTADOS....28-32 12. DISCUSIÓN....30-32 13. CONCLUSIONES....31-43 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....31-54 13. BIBLIOGRAFIA....36-52
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectCaracteristicas Clinica Y Laboratorio
dc.subjectAngioedema Hereditario
dc.titlePREVALENCIA, CARACTERISITISCAS CLINICAS Y DE LABORATORIO EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE ANGIOEDEMA HEREDITARIO EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRoman Ayala, Paola Guadalupe
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA IMSS CMNO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA IMSS CMNO
dc.contributor.directorMadriagal Beas, Ileana Maria
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10506.pdf5.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.