Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83445
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorPalomo Ligas, Lissethe
dc.date.accessioned2021-10-02T20:51:01Z-
dc.date.available2021-10-02T20:51:01Z-
dc.date.issued2016-11-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83445-
dc.description.abstractAntecedentes/objetivo. Giardia lamblia es un protozoario flagelado responsable de la giardiasis; infección diarreica que causa aproximadamente 280 millones de casos anuales en el mundo. Giardia presenta dos estadios durante su ciclo de vida: el trofozoíto y el quiste. El proceso de diferenciación en Giardia, de trofozoíto a quiste, es esencial para su adaptación y supervivencia fuera del hospedero, sin embargo, los elementos regulatorios y la maquinaria molecular que desencadenan y/o participan en este proceso han sido poco estudiados. En otros protozoarios, se ha demostrado la participación de los canales iónicos en el proceso de diferenciación. En Giardia, evidencias electrofisiológicas sugieren la presencia de canales iónicos dependientes de voltaje de potasio y cloro. Sin embargo, no hay un estudio que demuestre la secuencia y localización de dichos canales en el parásito. En este trabajo analizamos la presencia de proteínas relacionadas a canales iónicos de potasio y cloro en el genoma de Giardia lamblia y su participación en el enquistamiento. Metodología y Resultados. En este trabajo, por alineamientos múltiples y BLAST, se identificaron tres secuencias de genes que codifican para putativos canales iónicos en el genoma de Giardia lamblia, la caracterización bioinformática muestra al gen GL50803_101194 como canal de potasio, al gen GL50803_114230 como transportador de iones y al gen GL50803_16803 como transportador de magnesio. Por RT-PCR se determinaron cambios en el nivel de expresión del RNAm de los genes arriba mencionados durante el enquistamiento. Conclusiones y relevancia. Esta es la primera evidencia molecular de la existencia de proteínas relacionadas con los canales iónicos de potasio y cloro en los trofozoítos de Giardia lamblia, los cambios en el nivel de expresión de ARNm, para cada uno de los genes identificados, durante el proceso de enquistamiento sugieren que éstos pueden estar participando en dicho proceso. Estudios dirigidos al entendimiento del papel biológico de estas proteínas en el ciclo de vida de Giardia permitirán conocer más sobre la biología de éste parasito y, en un futuro cercano, la posibilidad de utilizarlos como dianas moleculares en el diseño de nuevos tratamientos antigiardiásicos.
dc.description.tableofcontentsTABLAS Y FIGURAS LISTA DE ABREVIATURAS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN II. MARCO TEÓRICO Clasificación taxonómica y distribución Giardiasis Manifestaciones clínicas Biología celular de Giardia lamblia Estructura del trofozoíto Citoesqueleto Estructura del quiste Enquistamiento/desenquistamiento Canales iónicos Topología de los canales de potasio (CK+) Canales de cloro (CChl) Canales iónicos en Giardia lamblia III. JUSTIFICACIÓN IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN V. OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos VI. MATERIALES Y MÉTODOS 1. Cultivo de trofozoítos de Giardia lamblia 2. Enquistamiento de trofozoítos de Giardia lamblia 3. Identificación de las secuencias relacionadas con canales iónicos de potasio y cloro en el genoma de Giardia lamblia 4. Análisis del nivel de expresión de ARNm de los genes relacionados con canales iónicos de potasio y cloro en el enquistamiento de G. lamblia Diseño de oligonucleótidos Extracción y cuantificación de RNA Síntesis de cDNA y amplificación de los transcriptos VII. RESULTADOS Análisis in silico del genoma de Giardia lamblia para detectar las secuencias relacionadas con canales Kv y ClC Análisis estructural de las secuencias ortólogas de canales iónicos de potasio y cloro en el genoma de Giardia lamblia Canales Kv Canales ClC Enquistamiento in vitro de G. lamblia Análisis del nivel de expresión de ARNm de los genes relacionados con canales iónicos de potasio y cloro en el enquistamiento de G. lamblia VII. DISCUSIÓN VIII. CONCLUSIONES IX. PERSPECTIVAS X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCanales Ionicos Putativos
dc.subjectPotasio
dc.subjectCloro
dc.subjectGiardia Lamblia
dc.subjectEnquistamento
dc.titleIDENTIFICACIÓN DE CANALES IÓNICOS PUTATIVOS DE POTASIO Y CLORO EN GIARDIA LAMBLIA Y SU IMPORTANCIA EN EL ENQUISTAMENTO DEL PARÁSITO
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPalomo Ligas, Lissethe
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorCastillo Romero, Araceli
dc.contributor.codirectorRamírez Herrera, Mario Alberto
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10107.pdf
Acceso Restringido
1.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.