Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83419
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez Rodríguez, Alejandra Margarita
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:47Z-
dc.date.available2021-10-02T20:50:47Z-
dc.date.issued2016-04-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83419-
dc.description.abstractIntroducción: El síndrome metabólico es una enfermedad con alta prevalencia que aumenta la probabilidad de padecer otras enfermedades. El ácido ursólico resulta un compuesto prometedor para el tratamiento del síndrome metabólico ya que ha demostrado importantes efectos positivos in vitro e in vivo sobre el metabolismo. Objetivo: Evaluar el efecto de la administración de ácido ursólico sobre la sensibilidad a la insulina y el síndrome metabólico. Metodología: Ensayo clínico, doble ciego, con asignación al azar y grupo placebo control en el que se estudiaron 24 pacientes de ambos sexos de entre 30 y 60 años, con diagnóstico de síndrome metabólico según los criterios modificados de la Federación Internacional de Diabetes, sin tratamiento farmacológico. Se asignaron al azar dos grupos de 12 pacientes cada uno para recibir 150 mg de ácido ursólico o placebo homologado una vez al día durante 90 días. Se evaluaron la sensibilidad a la insulina mediante el índice de Matsuda y los componentes del síndrome metabólico (circunferencia de cintura, concentraciones de glucosa de ayuno, triglicéridos, colesterol de las lipoproteínas de alta densidad y la presión arterial), así como peso corporal, índice de masa corporal (IMC) y las concentraciones de colesterol total y de las lipoproteínas de baja densidad, de proteína C reactiva e interleucina 6, además del apego y la tolerabilidad. Resultados: Tras la administración de ácido ursólico se observó el aumento de la sensibilidad a la insulina (2.13 ± 1.17 vs. 4.26 ± 1.21, p=0.003) además de la remisión del SM en 50% de los pacientes en comparación con el grupo placebo control (p = 0.005). Se observó una disminución significativa en el peso corporal (75.7 ± 11.5 vs. 71 ± 11 kg, p = 0.002), el IMC (29.9 ± 3.7 vs. 24.9 ± 1.2 kg/m2, p = 0.049), la circunferencia de cintura (93 ± 8.9 vs. 83 ± 8.6 cm, p = 0.008) y la glucosa en ayuno (109 ± 9 vs. 86 ± 8 mg/dl, p = 0.002) en los pacientes tratados con ácido ursólico. No se encontraron diferencias significativas en las demás mediciones. Conclusiones: La administración de ácido ursólico durante 90 días mejora la sensibilidad a la insulina y logra la remisión del síndrome metabólico, además de disminuir significativamente la circunferencia de cintura, las concentraciones de glucosa en ayuno, el peso corporal y el IMC.
dc.description.tableofcontentsÍndice de tablas, figuras y gráficas Tabla de abreviaturas Resumen 1 Introducción 2 Marco teórico 2.1 Síndrome metabólico 2.1.1 Diagnóstico 2.1.2 Prevalencia 2.1.3 Componentes 2.1.3.1 Obesidad 2.1.3.2 Resistencia a la insulina. 2.1.3.3 Hiperglucemia 2.1.3.4 Dislipidemia 2.1.3.5 Presión arterial elevada 2.1.3.6 Inflamación 2.1.4 Sensibilidad a la insulina en el síndrome metabólico 2.1.5 Tratamiento 2.2 Ácido ursólico 2.2.1 Fuentes 2.2.2 Estructura 2.2.3 Características físico-químicas 2.3.4 Biosíntesis 2.2.5 Farmacocinética 2.2.5.1 Datos farmacocinéticos 2.2.5.2 Absorción 2.2.5.3 Distribución 2.2.5.4 Metabolismo 2.2.5.5 Excreción 2.2.6 Farmacodinamia 2.2.6.1 Mecanismos de acción 2.2.6.1.1 Inhibición de PTP1B 2.2.6.1.2 Aumento de la translocación de GLUT4 2.2.6.1.3 Inhibición de α-amilasa 2.2.6.1.4 Disminución de la actividad de aldosa reductasa y sorbitol deshidrogenasa 2.2.6.1.5 Aumento de glioxalasa I 2.2.6.1.6 Menor diferenciación del adipocito 2.2.6.1.7 Sobrerregulación de CAP aka 2.2.6.1.8 Aumento de lipólisis 2.2.7 Farmacometría 2.2.7.1 Dosis 2.2.8 Seguridad y toxicidad Antecedentes 3.1 Antecedentes del ácido ursólico sobre la sensibilidad a la insulina 3.2 Antecedentes del ácido ursólico sobre el síndrome metabólico 3.2.1 Antecedentes en obesidad abdominal 3.2.2 Antecedentes en hiperglucemia 3.2.3 Antecedentes en dislipidemia 3.2.4 Antecedentes en presión arterial elevada 3.2.5 Antecedentes en inflamación 4 Planteamiento del problema 5 Justificación 6 Pregunta de investigación 7 Hipótesi 8 Objetivos 8.1 Objetivo general 8.2 Objetivos específicos 8.3 Objetivos secundarios 9 Material y métodos 9.1 Tipo de estudio 9.2 Universo de trabajo 9.3 Sitio de estudio 9.4 Tamaño de muestra 9.5 Criterios de selección 9.5.1 Criterios de inclusión 9.5.2 Criterios de exclusión 9.5.3 Criterios de eliminación 9.6 Grupos de estudio 9.7 Variables del estudio 9.7.1 Variables independientes 9.7.1.1 Intervención farmacológica 9.7.2 Variables dependientes 9.7.2.1 Variables dependientes de desenlace primarias 9.7.2.2 Variables dependientes de desenlace secundarias 9.7.3 Variables de control 9.8 Asignación de la intervención 9.9 Cegamiento 9.10 Procedimientos de medición y evaluación 9.10.1 Determinaciones clínicas 9.10.1.1 Edad 9.10.1.2 Género 9.10.1.3 Circunferencia de cintura 9.10.1.4 Peso corporal 9.10.1.5 Estatura 9.10.1.6 Índice de masa corporal. 9.10.1.7 Presión arterial 9.10.2 Determinaciones de laboratorio 9.10.2.1 Glucosa 9.10.2.1 Insulina 9.10.2.2 Triglicéridos 9.10.2.3 Colesterol 9.10.2.4 C-HDL 9.10.2.5 C-LDL 9.10.2.6 IL-6 9.10.2.7 PCR 9.10.2.8 Ácido úrico 9.10.2.9 Creatinina 9.10.2.10 ALT/TGP 9.10.2.11 AST/TGO 9.10.3 Cálculo de sensibilidad a la insulina 9.10.4 Apego 9.10.5 Tolerabilidad 9.10.6 Seguridad 9.11 Descripción del estudio 9.11.1 Visitas del estudio 9.11.1.1 Visita 1 - Escrutinio 9.11.1.2 Visita 2 - Basal (Día 1 de Intervención) 9.11.1.3 Visita 3 – Seguimiento (Día 30 ± 5 de Intervención) 9.11.1.4 Visita 4 – Seguimiento (Día 60 ± 5 de Intervención) 9.11.1.5 Visita 5 - Final (Día 90 ± 5 de Intervención) 9.11.1.6 Visita 6 - Seguimiento (Día 30 ± 5 después de la Intervención). 10 Análisis de la información 10.1 Base de datos 10.2 Presentación de datos 10.3 Pruebas estadísticas 10.4 Significancia estadística 10.5 Software para análisis estadístico 11 Consideraciones éticas 11.1 Apego a lineamientos de ética nacionales e internacionales 11.2 Consentimiento bajo información 11.3 Confidencialidad de los datos 11.4 Procedimientos de medición y evaluación 11.5 Aprobación por Comité de Ética 11.6 Conflicto de interés 12 Financiamiento 13 Recursos humanos 14 Resultados 14.1 Características demográficas 14.2 Determinaciones basales 14.2.1 Determinaciones clínicas basales 14.2.2 Determinaciones de laboratorio basales 14.2.3 Cálculo de la sensibilidad a la insulina basal 14.3 Grupo placebo 14.3.1 Determinaciones clínicas en el grupo placebo 14.3.2 Determinaciones de laboratorio en el grupo placebo 14.3.3 Cálculo de la sensibilidad a la insulina en el grupo placebo 14.4 Grupo ácido ursólico 14.4.1 Determinaciones clínicas en el grupo placebo 14.4.2 Determinaciones de laboratorio en el grupo placebo 14.4.3 Cálculo de la sensibilidad a la insulina en el grupo placebo 14.5 Tolerabilidad 14.6 Remisión del síndrome metabólico 15 Discusión 15.1 Discusión sobre la planteamiento del problema del estudio 15.2 Discusión sobre la justificación del estudio 15.3 Discusión sobre la originalidad del estudio 15.4 Discusión sobre el diseño del estudio 15.5 Discusión sobre los grupos de intervención 15.6 Discusión sobre el tamaño de muestra 15.7 Discusión sobre los criterios de selección 15.8 Discusión sobre variables controladas 15.9 Discusión sobre los procedimientos de medición y evaluación 15.9.1 Determinaciones clínicas 15.9.2 Determinaciones de laboratorio 15.9.3 Cálculo de la sensibilidad a la insulina 15.10 Discusión sobre los resultados del estudio 15.10.1 Efecto del ácido ursólico sobre determinaciones clínicas 15.10.1.1 Circunferencia de cintura 15.10.1.2 Peso corporal e IMC 15.10.1.3 Presión arterial 15.10.2 Efecto del ácido ursólico sobre determinaciones de laboratorio. 15.10.2.1 Glucosa e insulina 15.10.2.2 Triglicéridos, colesterol total, C-HDL y C-LDL 15.10.2.3 IL-6 y PCR 15.10.3 Efecto del ácido ursólico sobre la sensibilidad a la insulina 15.10.4 Efecto del ácido ursólico sobrela remisión del síndrome metabólico 15.10.5 Tolerabilidad del ácido ursólico 15.11 Limitaciones del estudio 15.12 Validez del estudio 16 Conclusiones 17 Perspectivas 18 Referencias bibliográficas 19 Difusión 20 Anexos 20.1 Anexo 1. Cuaderno de recolección de datos 20.2 Anexo 2. Diario de apego al tratamiento y efectos adversos 20.3 Anexo 3. Cuestionario de Morisky-Green 20.4 Anexo 4. Consentimiento bajo información 20.5 Anexo 5. Dictamen de aprobación de Comité de Ética
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAcido Ursolico
dc.subjectSensibilidad A La Insulina
dc.subjectSindrome Metabolico
dc.titleEFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ÁCIDO URSÓLICO SOBRE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA Y EL SÍNDROME METABÓLICO
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRamírez Rodríguez, Alejandra Margarita
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorGonzález Ortiz, Manuel
dc.contributor.codirectorMartínez Abundis, Esperanza
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10084.pdf
Acceso Restringido
2.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.