Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83363
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorRangel Castañeda, Itzia Azucena
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:15Z-
dc.date.available2021-10-02T20:50:15Z-
dc.date.issued2019-03-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83363-
dc.description.abstractLa infección causada por E. histolytica sigue siendo un grave problema de salud pública, especialmente en los países en desarrollo. Los derivados de nitroimidazol, particularmente el metronidazol o tinidazol, son efectivos contra la colitis amebiana, pero debido a su rápida absorción después de la administración oral, no son efectivos contra los trofozoítos luminales; además, se han reportado falla al tratamiento. Algunos estudios han demostrado que la curcumina posee un efecto antiparasitario y previene el daño hepático. En el presente trabajo, evaluamos el efecto antiamebiano de curcumina en E. histolytica y su posible actividad hepatoprotectora en un modelo de infección ex vivo de hígado de hámster. Los resultados mostraron que la curcumina inhibe el crecimiento y la viabilidad celular de E. histolytica de manera tiempo-dosis dependiente. Por microscopia electrónica de barrido se observaron alteraciones morfológicas por efecto de la curcumina. Además, la combinación de curcumina + metronidazol exhibió un efecto sinérgico; mejorando la actividad de ambas drogas. Las preparaciones histológicas y las imágenes de microscopía electrónica de barrido de cortes de hígado confirmaron que la presencia de curcumina evitó el daño hepático. Además, curcumina modificó los niveles de expresión de múltiples factores de virulencia requeridos por E. histolytica a los procesos de invasión tisular. Este es el primer trabajo en el que se evalúa la actividad de la curcumina contra E. histolytica. Nuestros resultados sugieren que curcumina podría ser considerada como un agente amebicida o como terapia complementaria.
dc.description.tableofcontents1 INTRODUCCIÓN 2 ANTECEDENTES 2.1 Antecedentes históricos 2.2 Clasificación taxonómica 2.3 Morfología de Entamoeba histolytica 2.4 Amebiasis 2.4.1 Amebiasis no invasiva 2.4.2 Amebiasis invasiva 2.5 Epidemiología 2.6 Ciclo biológico 2.7 Mecanismo de patogenicidad 2.7.1 Adhesión 2.7.2 Citólisis 2.7.3 Fagocitosis 2.8 Terapia farmacológica 2.8.1 Infección intestinal 2.8.2 Absceso hepático amebiano 2.9 Curcumina 2.9.1 Toxicidad 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 5 METODOLOGÍA 5.1 Cultivo de Entamoeba histolytica 5.2 Determinación de la actividad citotóxica de CUR en el crecimiento de E. histolytica. 5.3 Ensayo de viabilidad celular 5.4 Efecto de la CUR en la capacidad de adhesión de trofozoítos de E. histolytica 5.5 Comparación del efecto de curcumina respecto a metronidazol sobre E. histolytica mediante ensayos in vitro 5.5.1 Determinación del índice de combinación de CUR con metronidazol 5.6 Identificación de los efectos morfológicos causados por la curcumina en E. histolytica por microscopía electrónica de barrido 5.7 Evaluación del efecto hepatoprotector de la curcumina en cultivos de tejido ex vivo 5.7.1 Obtención de cultivos ex vivo de hígado de hámster 5.7.2 Infección ex vivo en presencia de curcumina 5.7.3 Análisis histopatológico 5.7.4 Microscopia electrónica de barrido 5.7.5 Viabilidad celular 5.7.6 Cuantificación relativa por RT_PCR 5.8 Ensayo de eritrofagocitosis 5.9 Análisis estadístico 6 RESULTADOS 6.1 Curcumina afecta el crecimiento de E. histolytica 6.2 Efecto de curcumina en la viabilidad de trofozoítos de E. histolytica 6.3 Curcumina afecta la capacidad de adhesión de E. histolytica 6.4 Efecto sinérgico de curcumina y metronidazol 6.5 Curcumina induce alteraciones morfológicas en trofozoítos de E. histolytica 6.6 Curcumina previene el daño al tejido hepático causado por Entamoeba histolytica 6.7 Efecto de curcumina en la viabilidad celular de los cultivos ex vivo 6.8 Efecto de curcumina en la expresión de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa y catalasa 6.9 Efecto de curcumina la expresión de los factores de virulencia de E. histolytica 6.10 Efecto de curcumina en la capacidad fagocitica de E. histolytica 7 DISCUSIÓN 8 BIBLIOGRAFÍA
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCurcumina
dc.subjectCitotoxico
dc.subjectTrofozoitos
dc.subjectEntamoeba Histolytica
dc.subjectHepatoprotectora
dc.subjectInfeccioon Amebiana
dc.titleAnálisis del efecto citotóxico de Curcumina en trofozoítos de Entamoeba histolytica y su posible actividad hepatoprotectora frente a lesiones amebianas
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRangel Castañeda, Itzia Azucena
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorCastillo Romero, Araceli
dc.contributor.codirectorHernández Hernández, José Manuel
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10033.pdf
Acceso Restringido
2.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.