Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82907
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuízar Sánchez, María De Los Ángeles
dc.contributor.authorAvelar Jiménez, Alberto
dc.date.accessioned2021-04-23T19:21:48Z-
dc.date.available2021-04-23T19:21:48Z-
dc.date.issued2019-11-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82907-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa declaración del año 2017 por parte de la ONU como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, pone de manifiesto el potencial que este fenómeno tiene en el mundo. Destaca como categoría importante en el comercio internacional de servicios y representa el tercer puesto como categoría mundial de exportación. Por otra parte, el paradigma de la sostenibilidad se ha convertido a nivel internacional en un acontecimiento contemporáneo para el turismo, por tanto, la Organización Mundial del Turismo señala que el desarrollo de este tipo de turismo debe velar y promover el óptimo uso de los recursos, por lo cual, se vuelve necesario medir su desempeño e impactos. Para este fin, se han desarrollado diversos sistemas de indicadores de sostenibilidad del turismo, como una herramienta para medir y evaluar la situación de los destinos turísticos. Sin embargo, la mayoría de instrumentos generados no proveen guías para interpretar la información y cómo puede ayudar en la toma de decisiones. Tomando en cuenta lo anterior, el objetivo principal que aborda esta investigación consiste en evaluar la sostenibilidad turística mediante un indicador que facilite la interpretación de información en la toma de decisiones y en situaciones prácticas. El diseño de la investigación se sustentó en la construcción de un indicador sintético utilizando la metodología de Programación por Metas que facilita el análisis de fenómenos complejos como la sostenibilidad turística. Para la aplicación empírica de la metodología se seleccionó la localidad de Sayulita, un destino turístico no planeado de sol y playa del estado de Nayarit, el cual presenta importantes transformaciones derivadas del desarrollo turístico y de su reciente nombramiento como Pueblo Mágico. El resultado de combinar 36 indicadores de sostenibilidad propuestos por la OMT mediante la anterior metodología, permitió obtener una medida para evaluar la sostenibilidad económica, ambiental social y gobernanza de la localidad. Se encontró que la sostenibilidad de la actividad turística opera lejos de un equilibrio entre sus dimensiones y que es necesario tomar acciones de mejoras significativas en la dimensión ambiental, social y gobernanza.
dc.description.tableofcontentsI. Introducción ...................................................................................................... 1 II. Planteamiento del problema ............................................................................. 4 III. Revisión de la literatura ................................................................................. 8 IV. Objetivos ..................................................................................................... 14 IV.1 Objetivo general ...................................................................................... 14 IV.2 Objetivos específicos ............................................................................... 14 V. Pregunta de investigación .............................................................................. 15 VI. Hipótesis ..................................................................................................... 15 VII. Justificación ................................................................................................ 15 VIII. Marco teórico .............................................................................................. 18 VIII.1. El paradigma de la sostenibilidad ............................................................ 18 VIII.1.1. Antecedentes y evolución del Desarrollo Sostenible ............................ 18 VIII.1.2. El concepto de Desarrollo Sostenible ................................................... 20 VIII. 2. El Desarrollo Sostenible y el Turismo ..................................................... 25 IX. Diseño de la investigación .......................................................................... 30 IX.1. Marco ordenador y selección de indicadores ............................................. 31 IX.1.1. Recolección de información y cuantificación de los indicadores ......... 34 IX.1.2. Tamaño mínimo de muestra ............................................................... 35 IX.2. Formulación del Indicador Sintético de Programación por Metas .............. 37 IX.2.1. Niveles de aspiración y asignación de pesos ...................................... 38 IX.2.2. Procedimiento de agregación .............................................................. 40 Capítulo 1. Técnicas y herramientas para evaluar la sostenibilidad ...................... 43 II 1.1. Indicadores de sostenibilidad .................................................................. 44 1.1.1 Evolución del uso de indicadores para el desarrollo sostenible ........... 45 1.1.2 Tipología de indicadores ........................................................................ 46 1.2 Metodologías para evaluar la sostenibilidad ................................................ 48 1.2.1 Principales marcos referenciales. Modelo PER y DPSIR ...................... 50 1.2.2 Modelo cimentado en cuestiones o temas ............................................. 53 1.2.3 Modelo basado en la evaluación de la sostenibilidad: el barómetro de la sostenibilidad .................................................................................................. 53 1.2.4 Otras aproximaciones metodológicas .................................................... 55 1.3 Indicadores sintéticos o Índices de la sostenibilidad .................................... 57 1.3.1 Proceso para la construcción de un indicador sintético o índice............ 58 1.3.2 Métodos para la normalización de indicadores ...................................... 61 1.3.3 Métodos para la asignación de pesos o ponderación ............................ 63 1.3.4 Métodos para la agregación de indicadores .......................................... 67 1.3.5 Métodos multicriterio para evalaur la sostenibilidad .............................. 69 1.4 Los indicadores de sostenibilidad en la actividad turística ........................... 70 Capítulo 2. Desarrollo del turismo en Sayulita y el Municipio de Bahía de Banderas y Sayulita .................................... 73 2.1 Ubicación y delimitación geográfica del área de estudio .............................. 74 2.2 Del latifundio al sector turismo ..................................................................... 76 2.3 Caracterización de los efectos del turismo en el área de estudio ................ 91 Capítulo 3. Evaluación y análisis de la sostenibilidad turística en Sayulita .......... 109 3.1 Procedimiento aplicado .............................................................................. 109 3.1.1 Etapa 1. Selección de variables........................................................... 110 3.1.2 Etapa 2. Medición de los indicadores .................................................. 111 3.1.3 Etapa 3. Nivel de aspiración de los indicadores .................................. 155 3.1.4 Etapa 4. Asignación de pesos o ponderación ...................................... 157 III 3.1.5 Etapa 5. Agregación dimensional y global ........................................... 163 X. Discusión ...................................................................................................... 164 X.1. Conclusiones ............................................................................................ 179 XI. Referencias bibliográficas ......................................................................... 183 XII. Anexos ...................................................................................................... 198
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTurismo
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectEquilibrio
dc.titleEl indicador sintético como instrumento en la evaluación de la sostenibilidad turística en Sayulita, Nayarit
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAvelar Jiménez, Alberto
dc.coveragePUERTO VALLARTA JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turísmo-
dc.degree.departmentCUCOSTA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turísmo-
Aparece en las colecciones:CUCOSTA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCOSTA10028FT.pdf18.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.