Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82851
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCortés Fregoso, José Héctor
dc.contributor.advisorCarrillo Regalado, Salvador
dc.contributor.advisorCastillo Girón, Víctor Manuel
dc.contributor.authorMartínez Padilla, Juan Luis
dc.date.accessioned2021-04-15T19:50:54Z-
dc.date.available2021-04-15T19:50:54Z-
dc.date.issued2017-07-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82851-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN……………………………………………………….………………...1 Planteamiento del problema……………..……………………………………….……..1 Justificación……………………………..………………………………………………...2 Objetivos…………………………..…………………………………………………....…3 Preguntas de investigación……….……………………………………………………..3 Hipótesis……………………….…………………………………………………….…….4 Metodología………………..………………………………………………...…….…..….4 CAPÍTULO I. ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MEDIANTE UNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN……………………………….……..5 1.1 Revisión de literatura…………………………………………………………………5 CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN, ENFOCADO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA……………………………….…….16 2.1 Teoría del productor……………………………………………….……….………..17 2.1.1 Función de producción…………………………………………….….…..19 2.1.1.1 Función de producción Cobb-Douglas…………….………….20 2.1.1.2 Función de producción Translog……………………….……....22 2.1.2 Elasticidad de sustitución…………………………………..…………..…25 CAPÍTULO III. LOS FACTORES PRODUCTIVOS E INSUMOS ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ ……………………….………………..………………..26 3.1 Observación de la producción de maíz del estado de Jalisco……….…………26 3.2 Explicación de la producción de maíz……………...……………… …………….27 3.3 Deducción del porqué de la producción de maíz…………….…………..………27 3.4 Verificación de los resultados………………………………………….……….….29 CAPÍTULO IV. MARCO DE REFERENCIA………………………………………….31 4.1 Descripción del estado de Jalisco………………………………………….…..…31 4.2 Producción de maíz en México…………………………………………………....32 4.3 Producción de maíz en el estado de Jalisco…………………..…………………37 4.3.1 Producción de maíz en el estado de Jalisco……………….. ………...38 4.3.2 Superficie de las tierras usadas para la producción de maíz ……..…39 4.3.3 Población destinada a la producción de maíz que reciben el apoyo de Procampo………………………………………..……………………40 4.3.4 Apoyo del programa Procampo…………….………………...…………41 CAPITULO V. ANÁLISIS DE LOS DATOS……………………………….…………45 5.1 Función de producción……………………………………..………………………45 5.2 Construcción de variables ………………………………….……………………..45 5.2.1 Variable independiente…………………………..………………………46 5.2.2 Variables dependientes………………………….………………………50 5.3 Análisis de estadística descriptiva de las variables………...…………………. 51 CAPITULO VI. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……...……57 6.1 Modelo econométrico………………………………………………………………57 6.1.1 Modelo con efectos fijos vs modelo sin efectos……………………....60 6.1.2 Efectos fijos vs efectos aleatorios……………………………..…….....61 6.1.3 Autocorrelación……………………………………………………….…..63 6.1.4 Heteroscedasticidad……………………………………………………..64 6.1.5 Correlación contemporánea…………………………………………….66 6.1.6 Contraste de especificación Cobb-Douglas vs Translog……….……69 6.1.7 Modelo Translog…………………………………………………….……70 6.1.8 Elasticidades………………………………………………………..…….71 6.1.9 Productividades marginales……………………………………..………72 6.1.10 Elasticidad de escala…………………………………………..…….....73 6.2 Factores productivos para la producción agrícola de los municipios de Jalisco…………………………………………………………..….……..…………..….74 6.3 El impacto de los apoyos gubernamentales Procampo en la producción agrícola de los municipios de Jalisco…………………..……………..….……..……75 6.4 Cumplimiento de objetivo e hipótesis……………………...…………….....……75 RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………..…..…...………78 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………..……...…..81 HEMEROGRAFÍA………………………………………………………..………...…..83 CIBERGRAFIA………………………………………………………….....…...………86 ANEXOS…………………………………………………………..………..…...………87
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectProduccion Del Maiz
dc.subjectApoyos Gubernamentales
dc.subjectProduccion Agricola
dc.titleAnálisis del programa Procampo en la producción del maíz 2013-2015. El caso del Estado de Jalisco
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMartínez Padilla, Juan Luis
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Negocios y Estudios Económicos-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Negocios y Estudios Económicos-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10522FT.pdf1.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.