Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82818
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeña Doria, Olga Martha
dc.contributor.authorArreola Márquez, Cristina Guadalupe
dc.date.accessioned2021-04-15T19:26:27Z-
dc.date.available2021-04-15T19:26:27Z-
dc.date.issued2015-12-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82818-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractGriselda Álvarez fue una mujer de carácter dominante y de pensamiento trasgresor que se viera probado incluso desde su nacimiento, bautizada bajo el nombre “de una valquiria que habitaba en el paraíso de Walhalla o Valhala, de la mitología escandinava y significa combate” (p. 18), premonición materna, según indica la autora en Cuesta arriba. Memorias de la primera gobernadora (1992), al narrar la anécdota del primer desacuerdo que esto le traería con la autoridad, pues el sacerdote se había negado a otorgar el sacramento con dicho nombre, ya que no correspondía a algún santo.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Vida y obra de Griselda Álvarez Planteamiento del problema Justificación Delimitación Estado de la cuestión Problemas de investigación Hipótesis Objetivos Marco teórico Teorías del erotismo Estudio del elemento tierra 1. Capítulo I. Preámbulo 1.1 Evolución del discurso poético en Griselda Álvarez 2. Capítulo II. Una letanía de polvo y de agua 2.2 La función erótica de la mirada 2.3 Las sublimaciones del amado 2.4 El hombre líquido y la mujer de tierra 2.4.1 El erotismo como camino hacia la humedad 3. Capítulo III. El camino de la bruma hacia la tierra iluminada 3.1 La noche y su eroticidad 3.1.1 La carencia de erotismo como una tierra oscura 4. Capítulo IV. Una Estación sin nombre para el erotismo 4.1 El erotismo en las estaciones 4.1.1 La primavera y su remanente erótico 4.1.2 La estación de las humedades 4.1.3 Otoño de ausencias amatorias 5. Capítulo V. El renacer desde el acto erótico 5.1 El erotismo dinámico 5.2 Germinar y fruto erótico 5.3 Hacia una poética del erotismo 6. Conclusiones 7. Anexos 7.1 Esquema sinóptico de oposiciones de Bourdieu 7.2 Antología erótica de Griselda Álvarez 7.2.1 La naturaleza como eje erótico 7.2.2 La naturaleza como erotizante del ser humano 7.2.3 Mujer y hombre eróticos 8. Bibliografía
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectGriselda Alvarez
dc.subjectDiscurso Poetico
dc.subjectErotismo Como Camino Hacia La Humedad
dc.subjectCarecia De Erotismo
dc.subjectImaginacion Telurica.
dc.titleEL EROTISMO A PARTIR DE LA IMAGINACIÓN TELÚRICA EN UNA MUESTRA POÉTICA DE GRISELDA ÁLVAREZ
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderArreola Márquez, Cristina Guadalupe
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO, MEXICO.
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Estudios de Literatura Mexicana-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Estudios de Literatura Mexicana-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10268FT.pdf1.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.