Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82572
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguirre Avalos., Guadalupe
dc.contributor.advisorRíos Zermeño
, Jorge
dc.contributor.authorEspinosa Garcia, Francisco
dc.date.accessioned2021-03-26T23:05:49Z-
dc.date.available2021-03-26T23:05:49Z-
dc.date.issued1969-12-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82572-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl colistimetato es,actualmente,un fármaco de amplio uso en las unidades de cuidados intensivos y su asociación con el riesgo de desarrollar nefrotoxicidad secundario a su administración es elevada. La lesión renal aguda en pacientes hospitalizados está asociada a un aumento de los días de estancia, mayor comorbilidad y mortalidad; así como secuelas funcionales que pueden representar una disminución en la calidad de vida del paciente. A su vez, esto genera un aumento en los costos hospitalarios de hospitalización y tratamiento. Actualmente, no existen medidas que disminuyan el riesgo de presentar nefrotoxicidad por polimixinas. Los ensayos que sitúan al ácido ascórbico como una medida nefroprotectora en el uso de colistimetato son puramente observacionales. Es necesario la realización de ensayos con mayor calidad de evidencia que respalden el uso del fármaco como una medida protectora en este sub grupo de pacientes. Este estudio clínico trataría de discernir el efecto beneficioso in vitro del ácido ascórbico como protector del urotelio, en pacientes en estado crítico y sentaría las bases para futuros trabajos en el tema de nefrotoxicidad por fármacos en unidad de cuidados intensivos. El uso de ácido ascórbico es seguro en pacientes en la Unidad de cuidados intensivos y en estudios de cohorte ha comprobado disminuir el riesgo de nefrotoxicidad. No existe la suficiente evidencia actualmente para no recomendar su uso, ya que se trata de una estrategia costo efectiva y con pocos riesgos de efectos adversos. La presencia de choque y otros factores asociados a la aparición de lesión renal aguda son causas importantes de deterioro renal en pacientes bajo tratamiento con colistimetato. La principal debilidad de nuestro estudio es el tamaño de la muestra que no fue suficiente para encontrar una diferencia entre ambos grupos de observación.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Justificación Marco teórico Las polimixinas La nefrotoxicidad Prevención y tratamiento Material y Métodos Metodología Análisis Estadístico Definición operacional de variables Resultados Nefrotoxicidad Discusión Conclusiones Bibliografía Formato de Captura
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectNefrotoxicidad Por Colistimetato
dc.subjectA?cido Asco?rbico
dc.titleNefrotoxicidad por colistimetato y ácido ascórbico en pacientes en estado crítico del Hospital Civil Fray Antonio Alcald
dc.title.alternativeNefrotoxicidad por colistimetato y ácido ascórbico
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderEspinosa Garcia, Francisco
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRITICO HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRITICO HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10404FT.pdf569.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.