Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82562
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSanchez Muñoz, Martha Patricia
dc.contributor.advisorBautista Lóopez, Carlos Alfredo
dc.contributor.advisorSifuentes Franco, Sonia
dc.contributor.advisorRodriguez Navarro, Fernando Martin
dc.contributor.advisorAguirre Olmedo, Itze
dc.contributor.authorBarajas Plascencia, Guillermo
dc.date.accessioned2021-03-26T22:38:21Z-
dc.date.available2021-03-26T22:38:21Z-
dc.date.issued2021-02-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82562-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLas guías de la ASGE de 2010 para la evaluación y el manejo de pacientes con coledocolitiasis recomiendan el uso de CPRE en todos los pacientes con colelitiasis sintomática diagnosticados con riesgo alto de coledocolitiasis a pesar de las implicaciones clínicas que conlleva su aplicación, al igual que en la actualización de 2019, que no ha sido sometida a valoración en ningún estudio, y sabiendo que un alto porcentaje de pacientes se someterá a CPRE y sus complicaciones pudiendo presentar un paso espontaneo de lito. Evaluar si la reestadificación del riesgo de coledocolitiasis, 48 horas posteriores al ingreso de pacientes que ingresan con riesgo alto de coledocolitiasis de acuerdo con ASGE, disminuye la realización de CPREs diagnósticas innecesarias. Se captarán los pacientes mayores de 18 años ingresados al servicio de Cirugía General del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” con diagnóstico de riesgo alto de coledocolitiasis; deberán contar posteriores a su ingreso con nuevas pruebas de función hepática previo a cualquier estudio diagnóstico definitivo, con el fin de reestadificar el riesgo de coledocolitiasis dividiendo a los pacientes en 2 grupos según su últimos valores previo al estudio: 1) Pacientes que no presentaron disminución de riesgo de coledocolitiasis y 2) Pacientes que presentaron una disminución de riesgo de coledocolitiasis. Se evaluarán los resultados obtenidos de aquellos pacientes sometidos a cualquier procedimiento confirmatorio, CPRE, colangioresonancia magnética o colangiografía transquirurgica, evaluando los días de espera de estudio y resultado.
dc.description.tableofcontentsGLOSARIO DE TERMINOS Y ABREVIATURAS 3 RESUMEN 4 TITULO 5 INVESTIGADORES 5 SEDE 5 MARCO TEORICO 7 DEFINICION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 ANTECEDENTES 15 JUSTIFICACION 27 HIPOTESIS 29 OBJETIVOS 30 MATERIAL Y METODO 31 RESULTADOS 43 DISCUSIÓN 51 CONCLUSIÓN 56 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 57 ANEXOS 60
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectReestadificacion
dc.subjectRiesgo Alto De Coledocolitiasis
dc.subjectCpre Diagnostica.
dc.titleReestadificación de pacientes con riesgo alto de coledocolitiasis para disminuir el número de Colangiopancreatografías Retrogradas Endoscópicas diagnósticas
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBarajas Plascencia, Guillermo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10377.pdf
Acceso Restringido
619.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.