Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82471
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorValadez Sierra, Maria De Los Dolores
dc.contributor.advisorBorges Del Rosal, Maria Del Africa
dc.contributor.authorFlores Bravo, Juan Francisco
dc.date.accessioned2021-03-26T21:07:53Z-
dc.date.available2021-03-26T21:07:53Z-
dc.date.issued2019-03-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82471-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Planteamiento del problema 2. Objetivos e hipótesis Objetivo general Objetivos específicos Hipótesis 3. Justificación 5. Marco teórico- conceptual..............................................................................................27 5.1 Alumnos con altas capacidades ...............................................................................27 5.1.1 Enfoques teóricos que abordan la superdotación.................................................28 Modelos de capacidad...............................................................................................32 Modelos de componentes cognitivos........................................................................36 Modelos basados en el rendimiento..........................................................................38 Modelos centrados en aspectos socioculturales........................................................42 5.1.2 Caracterización del alumno con altas capacidades..............................................46 5.1.3 Identificación y evaluación..................................................................................49 Procedimientos informales o subjetivos. ..................................................................50 Procedimientos formales u objetivos........................................................................51 Procedimientos individuales o colectivos.................................................................51 Procedimientos dinámicos o estáticos. .....................................................................51 5.1.4 Respuesta educativa a alumnos con altas capacidades........................................55 Aceleración ...............................................................................................................55 Agrupamiento ...........................................................................................................58 Enriquecimiento........................................................................................................58 5.2 Familia y altas capacidades......................................................................................62 5.2.1 Concepto y tipos de familia .................................................................................63 5.2.2 Funciones de la familia ........................................................................................67 5.2.3 Estilos educativos paternos..................................................................................70 5.2.4 Características de las familias con hijos de altas capacidades.............................73 Expectativas..............................................................................................................75 Necesidades...............................................................................................................79 Problemas familiares en niños superdotados............................................................81 Familia y escuela.......................................................................................................85 5.3 Intervención psicoeducativa en padres de niños con altas capacidades..............89 5.3.1 Recursos de apoyo a padres.................................................................................90 Asociaciones.............................................................................................................91 Fundaciones y Federaciones Grupos de apoyo o autoayuda Escuelas para padres Otros recursos de apoyo 5.3.2 Evaluación de programas de intervención en padres. 5.3.3 Estudios sobre intervenciones en padres. 5.3.4 Estudios sobre intervenciones con padres de niños con altas capacidades. Ámbito internacional Ámbito nacional 5.4 Modelos de intervención con padres 5.4.1 Modelo ecológico del desarrollo humano Origen y desarrollo del modelo ecológico del desarrollo humano. Características del modelo ecológico del desarrollo humano Conceptos derivados del modelo ecológico del desarrollo humano 6. Marco contextual 7. Método 7.1 Participantes 7.2 Instrumentos y materiales 7.2.1 Instrumentos Consentimiento informado Cuestionario de datos sociodemográficos Cuestionario de conocimientos parentales (CCP) Cuestionario de satisfacción 7.2.2. Materiales Programa de Orientación a Padres de Hijos con Altas Capacidades - PROPHAC 7.3 Procedimiento 7.4 Análisis de datos 7.5 Consideraciones éticas. 8. Resultados 8.1 Adquisición de conocimientos. 8.2 Nivel de satisfacción Valoración del contenido del curso Valoración de las sesiones del curso Valoración del desarrollo de las sesiones Valoración del contenido para mejorar las relaciones con los hijos Valoración, aplicación de los temas abordados en las sesiones. Valoración de los aportes del grupo. Valoración de los recursos utilizados en las sesiones Valoración, dominio de los temas...............................................................................140 Valoración, duración del PROPHAC Recomendación del programa Interés de continuar en el programa Contenidos que deberían considerarse Otras valoraciones 9. Discusión 10. Conclusiones 11. Referencias. 12. Anexos Anexo I. Anexo II Anexo III Anexo IV Anexo V Anexo VI Anexo VII Anexo VIII Anexo IX
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEducacion Especial
dc.subjectAltas Capacidades
dc.subjectGifted Children
dc.subjectPrograma Para Padres
dc.titleEFECTOS DE UN PROGRAMA DE ORIENTACION A PADRES CON HIJOS DE ALTAS CAPACIDADES
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFlores Bravo, Juan Francisco
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Psicología Educativa-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Psicología Educativa-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10081FT.pdf14.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.