Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82365
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Sahagún, Araceli
dc.contributor.advisorCastellanos Hernández, Osvaldo Adrián
dc.contributor.advisorVelasco Jiménez, Antonio
dc.contributor.authorÁlvarez Juárez, Ulises
dc.date.accessioned2021-01-23T00:43:42Z-
dc.date.available2021-01-23T00:43:42Z-
dc.date.issued2020-11-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82365-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn el presente estudio se realizó un bioensayo con 5 cepas provenientes de la rizosfera de Lippia graveolens, seleccionadas por tener mecanismos que promueven el crecimiento vegetal, las cuales fueron puestas a prueba en plantas de rábano como cultivo convencional, evaluando el número, longitud y peso fresco de hojas; así como el diámetro, longitud y peso fresco de raíz carnosa; la longitud peso fresco y seco de raíz y la longitud de planta completa.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE ÍNDICE…………………………………………………………………………………. 1 RESUMEN……………………………………………………………………………... 6 ABSTRACT……………………………………………………...…………………….. 8 I INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………….. 10 II ANTECEDENTES …………………………………………………………………. 12 2.1 La rizosfera……………………………………………………………………… 12 2.2 Rizobacterias ………………………...………………………………………….. 13 2.2.1 Mecanismos directos en la promoción de crecimiento vegetal……….………… 15 2.2.1.1 Fijación biológica de nitrógeno……………………………................................. 15 2.2.1.2 Solubilización de fosfatos ……………………………………..……………….. 19 2.2.1.3 Solubilización de potasio ……………………………………......……………… 20 2.2.1.4 Producción de ácido indol acético (AIA)……………………………………….. 21 2.2.2 Mecanismos indirectos en la promoción del crecimiento vegetal………………. 22 2.2.2.1 ACC desaminasa ………………………………………...……………………... 22 2.2.2.2 Resistencia sistémica inducida (ISR)…………………….........……………….. 22 2.3 Potencial biotecnológico de las rizobacterias en la agricultura………………….. 23 2.4 Orégano mexicano (Lippia graveolens Kunth) ………………………..…........... 25 2.4.1 Etimología e historia………………………………………...…………………... 25 2.4.2 Descripción morfológica………………………………………............................ 25 2.4.3 Descripción taxonómica…………………………………………......................... 27 2.4.4 Distribución geográfica en México ………………………................................... 28 2.4.5 Usos y aplicaciones ………………………………………..……………………. 28 2.5 Rábano bola chica (Raphanus sativus L.) ………………………………………. 29 2.5.1 Etimología e historia…………………………………………….......................... 29 2.5.2 Descripción morfológica………………………………………............………… 29 2.5.3 Descripción taxonómica…………………………………………………………. 30 2.5.4 Distribución geográfica ………………………………………............................. 31 2.5.5 Usos y aplicaciones ………………………………………..……………………. 32 III PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………….. 34 IV JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………. 35 V HIPÓTESIS……………………………………………………………………… 36 VI OBJETIVOS ……………....…………………………………………………….. 36 2 6.1 Objetivo general ………………………………………………………………….. 6.2 Objetivos particulares …………………………………………………………….. 36 36 VII MATERIALES Y MÉTODOS ………………………………………………… 37 7.1 cepas utilizadas en el bioensayo …………………………………………………. 37 7.2 Evaluación cuantitativa de la capacidad productora de AIA de las rizobacterias…………………………………………………………………. 37 7.3 Determinación de la capacidad solubilizadora de fosfatos inorgánicos de las rizobacterias…………………………………………………… 38 7.4 Evaluar cualitativamente la capacidad fijadora de nitrógeno de las rizobacterias….. 39 7.5 Evaluar el potencial biotecnológico de las bacterias seleccionadas mediante bioensayos con especies vegetales de interés agroindustrial……………………….. 39 7.5.1. Determinación de la concentración celular………………………………………. 39 7.6 Bioensayo para evaluar la capacidad promotora de crecimiento de bacterias aisladas de la rizosfera de L. graveolens en plantas de rábano bola chica (Rhapanus sativus L.)………………………………………… 41 7.6.1 Preparación de semillas y sustratos ………………………………………………. 41 7.6.2 Inoculación de tratamientos ………………………………………………………. 42 7.6.3 Análisis estadístico ……………………………………………………………….. 43 VIII RESULTADOS Y DISCUSIONES …………………………………………….. 44 8.1 Evaluación cuantitativa de la capacidad productora de AIA de las rizobacterias…... 44 8.2 Determinación de la capacidad solubilizadora de fosfatos inorgánicos de las rizobacterias …………………………………………………… 45 8.3 Evaluación cualitativa de la capacidad fijadora de nitrógeno por las rizobacterias… 46 8.4 Determinación de la capacidad promotora de crecimiento de bacterias aisladas de la rizosfera de L. graveolens en plantas de rábano bola chica (Rhapanus sativus L.)…………………………………………………………. 47 8.5 Inoculación de tratamientos ………………………………………………………… 52 8.6 Bioensayo en plantas de rábano (Raphanus sativus L.)…………………………….. 53 IX CONCLUSIONES…………………………………………………………...…… 63 X PERSPECTIVAS……………………………………………………….………… 64 XI BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 65 XII ANEXOS ……………………………………………………………………..…. 73
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPotencial Biotecnologico
dc.subjectBacterias Aisladas
dc.subjectRizosfera
dc.subjectOregano Mexicano
dc.titleEvaluación del potencial biotecnológico de bacterias aisladas de la rizosfera de orégano mexicano (Lippia graveolens Kunth)
dc.typeTesis de licenciatura-
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderÁlvarez Juárez, Ulises
dc.coverageOCOTLAN, JALISCO
dc.type.conacytbachelorThesis-
dc.degree.nameLICENCIATURA QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO-
dc.degree.departmentCUCIENEGA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLICENCIADO QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO-
Aparece en las colecciones:CUCIENEGA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCIENEGA10013FT.pdf2.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.