Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82273
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuerrero Becerra, Martín
dc.contributor.authorUlin Onorio, Franklin
dc.date.accessioned2020-12-14T20:05:59Z-
dc.date.available2020-12-14T20:05:59Z-
dc.date.issued2017-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82273-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractINTRODUCCION-RESUMEN La infección de vías urinarias es un padecimiento común en la edad pediátrica, ocupa la tercera causa de morbilidad en el estado de Jalisco. Con amplio conocimiento de que los principales gérmenes causales son bacilos Gram negativos y dentro de estos la Esherichia coli (E. coli) es el principal agente responsable. De acuerdo con varios informes, su prevalencia varía desde 60 hasta 90%. Se realizó un estudio en el Hospital Civil de Guadalajara, “Fray Antonio Alcalde” para determinar Aspectos clínicos/laboratoriales y bacteriológicos, y patrones de resistencia en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnostico de infección de vías urinarias en el servicio de Infectología pediátrica en un periodo de tiempo de enero a diciembre de 2015. Objetivo: Determinar los aspectos clínicos/laboratoriales y bacteriológicos, así como patrones de resistencia de las bacterias aisladas de pacientes con infección urinaria en pacientes hospitalizados en el servicio de Infectología pediátrica, evaluando los aspectos clínicos de su presentación, marcadores bioquímicos y patrones de sensibilidad y resistencia a los antibioticos con el fin de ampliar el conocimiento para su correcta identificación y un adecuado manejo antibiótico por las altas fallas terapéuticas. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, analítico, retrospectivo y transversal en el Hospital Civil de Guadalajara, en la ciudad de Guadalajara. El tamaño de la muestra de la población conformada por 84 pacientes pediátricos, de los 7019 que egresaron de la división de pediatría con diagnóstico de infección urinaria de origen comunitario al servicio de Infectología pediátrica de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión que corresponde a una taza de 1.1 por cada 100 pacientes, mientras que respecto nuestro servicio con 572 pacientes que egresaron en 2015, corresponde a una taza de incidencia de 14.6 por cada 100 pacientes
dc.description.tableofcontentsINDICE 1. Introducción-Resumen……………………………………. 3 2. Marco teórico……………………………………………..... 5 3. Justificación………………………………………………...18 4. Objetivos……………………………………………………21 5. Metodología del estudio…………………………………..22 6. Resultados………………………………………………….25 7. Discusión…………………………………………………...36 8. Conclusiones……………………………………………....38 9. Recomendaciones………………………………………...39 10.Bibliografía…………………………………………………40
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectInfeccion De Vias Urinarias
dc.subjectResistiencia
dc.subjectPacientes Pediatricos
dc.titleINFECCION DE VIAS URINARIAS, ASPECTOS CLINICOS/LABORATORIALES Y SU PATRON DE RESISTENCIA EN PACIENTES PEDIATRICOS DEL SERVICIO DE INFECTOLOGIA PEDIATRICA DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA FRAY ANTONIO ALCALDE
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderUlin Onorio, Franklin
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN INFECTOLOGIA PEDIATRICA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN INFECTOLOGIA PEDIATRICA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10333.pdf
Acceso Restringido
478.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.