Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82270
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorPlascencia Hernández, Arturo
dc.contributor.authorAquino Villagómez, Diana Yaneli
dc.date.accessioned2020-12-14T20:05:58Z-
dc.date.available2020-12-14T20:05:58Z-
dc.date.issued2019-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82270-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractÍndice Investigadores…………………………………………………………………………2 Resumen……………………………………………………………………………….9 introducción……………….……………………………………………………………11 Justificación…………………………………………………………………………….15 Marco Teórico………………………………………………………………………….18 Objetivo………………………………………………………………………………....52 Material y métodos…………………………………………………………………….53 Definición de las variables…………………………………………………...............57 Análisis estadístico…………………………………………………………………….59 Resultados……………………………………………………………………………...61 Discusión………………………………………………………………………………..68 Conclusiones…………………………………………………………………………...70 Cronología de actividades…………………………………………………………….71 Anexos…………………………………………………………………………………..72 Bibliografía……………………………………………………………………………...80
dc.description.tableofcontentsIntroducción La tuberculosis (TB) es una enfermedad milenaria y sigue siendo un importante problema de salud global causada por la infección con microorganismos del complejo Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis), Los niños son particularmente vulnerables a la TB, tienen un alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad y de morir, especialmente los menores de cinco años. Además, existe una fuerte evidencia de la eficacia, la prevención y el tratamiento de la TB en niños que ha estado disponible durante décadas. La OMS estimó 282.000 casos nuevos y recaídas de TB para la región de las Américas para el 2017, un 3% de la carga mundial de TB (10 millones de casos) y una tasa de incidencia de 28 por 100.000 habitantesParte de la estrategia “Fin a la TB” se encuentra el abordar los determinantes sociales de TB y atacar la TB a través de sus grupos vulnerables, tales como los pobres, personas con VIH, migrantes, refugiados y prisioneros. Objetivo Determinar la frecuencia de infección tuberculosa latente en la población privada de la libertad en edad infantil, adolescente y hasta los 23 años Materiales y métodos Se diseñó un estudio exploratorio de corte transversal cuyo universo correspondió a toda la población con estancia termporal o permanente en el centro de readapación social del estado de Jalisco en el cual se tomó muestras para QTBPLUS y prueba rapida de VIH a toda la población. Resultados Se obtuvo un total de 21 muestras, todos residentes temporales o pemanentes de este centro, 15 hombres y 6 mujeres con un promedio de edad de 19 años (rango 8 meses a 23 años) el 88% con previo consumo de drogas. La prevalencia fue de 52.5% con predominio de hombres 4.51 con respecto a las mujeres, el proedio de 10 edad con más cantidad de resultados positivos fue en los mayores de 20 años, el 10% tiene COMBE positivo, todos con aplicación de BCG,. Ningún paciente con prueba positiva de VIH. Conclusiones La TB sigue siendo un problema de salud importante y este estudio nos da a conocer la situación de una población poco estudiada, analizada y que tiene un imparcto muy importante en la sociedad. En nuestro estudio donde se escrutió para tITBL mediante prueba de IGRAs fue del 52.5%, con predominio de hombre 4.51, ninguna de las varibles estudiadas fue factor de riesgo estadisticamente significativo esto por el tamaño de la muestra, sin embargo este estudio por ser el primero en su clase en América Látina es un parteaguas para ampliarlo a otros estados y tener un panorama mucho más amplio de esta población de niños y adolesecentes practicamente olvidada.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectInfeccion
dc.subjectTuberculosa Latente
dc.subjectpoblacion Privada De La Libertad
dc.subjectedad Infanti
dc.titleInfección tuberculosa latente en población privada de la libertad de edad infantil, adolescente y hasta los 23 años
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAquino Villagómez, Diana Yaneli
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN INFECTOLOGIA PEDIATRICA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN INFECTOLOGIA PEDIATRICA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10330.pdf
Acceso Restringido
374.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.