Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82189
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMariscal Ramirez, Ignacio
dc.contributor.advisorRonquillo Carreon, Carlos Alberto
dc.contributor.authorLópez Vega, Ma. De Los Ángeles
dc.date.accessioned2020-10-01T20:59:24Z-
dc.date.available2020-10-01T20:59:24Z-
dc.date.issued2019-02-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82189-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractAntecedentes. El Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP) es la neoplasia más frecuente a nivel mundial. A pesar que en los últimos 10 años las intervenciones terapéuticas han modificado los pronósticos de los pacientes portadores de esta enfermedad, presenta una alta tasa de letalidad. Exceptuando el nicho de pacientes portadores de Adenocarcinoma de Pulmón que presentan alteraciones genéticas somáticas específicas, no se cuenta con biomarcadores pronósticos y predictivos para el resto. Las Células Supresoras Derivadas Mieloides (CSDM) tienen efecto inmunosupresor alterando la respuesta inmunológica tanto innata como adaptativa. El fenotipo de CSDM en humanos se caracteriza por presentar Lin-, HLA-DR-, CD33+ ó CD11b+, CD14-, CD33+. Diversos estudios han cuantificado los niveles circulantes de CSDM en pacientes oncológicos, relacionando el incremento en sus niveles circulantes con estadio clínico avanzado, carga tumoral y riesgo de muerte. Objetivo General. Determinar los niveles circulantes de CSDM como factor predictivo de respuesta objetiva al tratamiento paliativo sistémico de primera línea con quimioterapia en pacientes con Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas metastásico o recurrente. Material y Métodos Tipo de estudio: Cohorte prospectiva a 16 semanas. 6 Universo de trabajo: Se incluirán pacientes consecutivos del Servicio de Oncología del Hospital Especialidades, UMAE CMNO con diagnóstico histológico o citológico de Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas, con estudios de extensión completos para estadificar acorde al AJCC 8ª edición, que reúnan los criterios de inclusión y firmen el consentimiento bajo información. Tamaño de la muestra: Hasta el momento no existen estudios que permitan obtener un correcto cálculo para el tamaño de muestra, por lo que se realizará una prueba piloto de 30 pacientes. Variables. Independiente: Células Supresoras Derivadas Mieloides (CSDM) circulantes, con alguno de los siguientes dos fenotipos: CD11b+CD33+HLA-DR-CD14+ ó CD11b+CD33+HLA-DR-CD14-, y que se que se expresarán en porcentajes del total de células mononucleares en sangre periférica. Dependiente Primaria: Respuesta clínica al tratamiento evaluada por criterios de evaluación de respuesta a tratamiento en tumores sólidos RECIST 1.1. Análisis estadístico. Las variables cualitativas se presentarán en frecuencias y proporciones n (%). Se realizará la prueba de normalidad, se observará la distribución de los datos y se presentará la estadística descriptiva. Si paramétrica, variables cuantitativas se presentarán en media y desviación estándar o no paramétrica en medianas y rangos. La comparación de: variables cuantitativas se realizará mediante X2 y cuantitativas mediante U de Mann Whitney o T de student para muestras independientes. 7 Factibilidad. El hospital en el que se llevará a cabo el estudio cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo los procedimientos a realizar, ya que cuenta con un área de laboratorio equipado con Citómetro de Flujo y con Departamento de Radiología e Imagen Diagnóstica. Experiencia del grupo. El grupo de colaboradores está conformado por médicos con Subespecialidad en Oncología Médica, con experiencia en la práctica clínica de Oncología, quienes han dirigido y colaborado con la realización de protocolos de estudios en éstas áreas, con otros protocolos en curso. Consideraciones éticas. Ésta investigación se apega a las normas éticas, al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud y a la Declaración de Helsinki.
dc.description.tableofcontentsResumen...........................................................................................................5 Marco teórico.....................................................................................................7 Pregunta de investigación.................................................................................26 Objetivos...........................................................................................................26 Hipótesis………….............................................................................................27 Material y métodos............................................................................................28 Aspectos éticos.................................................................................................41 Recursos, financiamiento y factibilidad.............................................................42 Aspectos de bioseguridad.................................................................................45 Cronograma de actividades..............................................................................46 Referencias Bibliográficas.................................................................................47 Anexos……………………..................................................................................51
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCancer Pulmonar
dc.subjectCelulas Supresoras Derivadas Mieloides
dc.titleNIVELES CIRCULANTES DE CÉLULAS SUPRESORAS DERIVADAS MIELOIDES COMO FACTOR PREDICTIVO DE RESPUESTA OBJETIVA A TRATAMIENTO SISTÉMICO PALIATIVO DE PRIMERA LÍNEA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS METASTÁSICO O RECURRENTE
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Vega, Ma. De Los Ángeles
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO, MEXICO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN ONCOLOGIA MEDICA IMSS CMNO-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN ONCOLOGIA MEDICA IMSS CMNO-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10313FT.pdf773.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.