Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82185
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorBonilla Flores, Jorge
dc.contributor.advisorRivas Solís, Fernando
dc.contributor.advisorArechiga Ornelas, Guillermo Eduardo
dc.contributor.authorPendavis Heksner, Patrick
dc.date.accessioned2020-10-01T20:51:06Z-
dc.date.available2020-10-01T20:51:06Z-
dc.date.issued1969-12-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82185-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractResumen: Se cuantifico en una relación de 256 pacientes post operados de hernia inguinal, quienes presentaban inguinodínea asociado o no a dolor neuropático en la región quirúrgica, además de relacionarla a varias variables como son edad, sexo, tiempo de dolor hasta la cirugía y tipo de reparación inguinal. La muestra fue obtenida del departamento de cirugía general, los pacientes operados de hernia inguinal en el periodo diciembre 2015 a diciembre 2016. Todos los pacientes expuestos a anestesia regional o general con criterios anestesiológicos ASA I y II sin alguna comorbilidad, de ambos sexos entre las edades de 18 a 75 años, descartando a los pacientes que tengan otro tipo de cirugía posterior a nivel abdómino pélvico, Procedimiento de técnica de abordaje de hernia de forma laparoscópica. Pacientes que presenten complicaciones post operatorias, que involucren el área quirúrgica. Se evidencio al revisar los 265 expedientes que, en las evaluaciones a los 7 días y 30 días post operatorios, que todos los pacientes eran asintomáticos y no presentaban molestia alguna y eran dados de alta. Paralelamente un 9.4% de la muestra acudía referido bajo interconsulta a la unidad del Dolor en el hospital Zoquipan por presentar dolor y signos de dolor neuropático. Se realizó una evaluación acuciosa sobre características del dolor (EVA y DN4) relación con el técnico de cirugía, el tiempo de dolor hasta la cirugía, relación con la realización de ejercicio físico en el post operatorio además de la medicación que recibieron. Se evidencio que los pacientes tenían una media de 4 en la escala de ENVA y de ellos el 100% presentaba DN4 positivo y estuvieron controlados con diclofenaco y gabapentina que, por 1 mes, sin mejoría alguna. Además, se evidencio que la mayoría de pacientes eran masculinos, ya que estos realizan actividad física en su trabajo. Se evidencio que 40% acude a la clínica del dolor antes de 6 meses post operado presentando dolor y síntomas de dolor neuropatico y el 60%, más de 6 meses tolerando estas molestias. Se concluye que se debe tener un entrenamiento adecuado para la valoración y tratamiento del dolor. Además, si bien no se puede estimar la presencia de pacientes con dolor post operatorio por reparación de hernia inguinal, se puede evidenciar que no se realizan técnicas preventivas como el bloqueo TAP para la prevención de estos dolores.
dc.description.tableofcontentsINDICE Capítulo I 1. Introducción 2. Problema de Investigación 3. Justificación 4. Objetivos a-General b- Especifico 5. Hipótesis Capitulo II 1- Material Y método a. Muestra b. Criterios de inclusión c. Criterios de exclusión d. Variables Capitulo III Resultado Capitulo IV Discusión Capítulo V Conclusiones Limitaciones Recomendaciones Bibliografía Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDolor Neuropatico
dc.subjectHernia Inguinal
dc.subjectIngunodinia
dc.subjectDolor Cronico
dc.subjectCalidad De Vida
dc.title‘EVALUACIÓN DEL DOLOR NEURÓPATICO PERSISTENTE POSTERIOR A HERNIOPLASTIAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENTE, DURANTE EL PERIODO DEL JULIO 2015 –JULIO 2016.’
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPendavis Heksner, Patrick
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN MEDICINA PALIATIVA Y DEL DOLOR SSJ HGO-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN MEDICINA PALIATIVA Y DEL DOLOR SSJ HGO-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10304.pdf
Acceso Restringido
794.45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.