Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82161
Título: Interpretación de Editores y Reporteros de las Condiciones que Prevalecen en su Contexto Laboral y Profesional para el Cumplimiento de la Responsabilidad Social Asociada a la Práctica del Periodismo
Autor: Velasco Aragón, José Luis
Asesor: Hernández Ramírez, María Elena
Palabras clave: Editores;Peridistas;Contextos Laborales;Percepcion Salarial;Apertura Laboral;El Mural
Fecha de titulación: 1-ene-2015
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La elevación del tono de voz del coordinador de la sección deportiva de un diario de Guadalajara que pertenece a un corporativo nacional de periódicos, se dejó sentir con fuerza en todo el salón de juntas: “¡prohibido relajarnos!, debemos ser ‘Al Qaedas’ de la información, hay que buscar más y mejores notas exclusivas que le exploten en la cara a la competencia”. Reporteros, editores y fotógrafos que estaban en el lugar quedaron en silencio. La petición era clara y precedió a otras similares: había que “apretar el paso”, porque “desde Monterrey” (sede del consorcio propietario del diario) se había pedido producir más y mostrar más discreción y celo en la recopilación de la información para evitar que empleados de otros medios se dieran cuenta de lo se publicaría al día siguiente y de esa manera, el contenido del periódico tuviera un mayor atractivo e impacto en la percepción de los lectores de la ciudad. Las indicaciones eran, para los reporteros: hacer notas más cortas en cuanto a texto, con ángulos más llamativos, con el fin de atraer a un lector menos preocupado por la lectura y más entretenido por el goce estético que le produciría leer cosas escritas de manera ingeniosa y con un estilo narrativo que incluyera descripción de detalles, relato de anécdotas y registro de situaciones jocosas o cómicas. Mientras que para los editores, la consigna era planificar, junto al diseñador, páginas en las que el lector pudiera disfrutar de una gran variedad de imágenes y leer cosas que no representaran dificultad para ser comprendidas, de ser posible, elaborar tablas que presentaran, de manera atractiva, datos o cifras, que dentro de un texto serían difíciles de procesar o que implicaran un análisis más profundo para ser asimilados.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82161
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Comunicación
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10168FT.pdf1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.