Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82055
Título: FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR C. DIFFICILE SEROTIPO 027 Y FACTORES ASOCIADOS EN PACIENTES DEL HCGFAA
Autor: Dominguez Alvarez, Adriana
Asesor: Rodriguez Noriega, Eduardo
Morfin Otero, Maria Del Rayo
Diaz Aguirre, Sara Alejandra
Escobedo Sanchez, Rodrigo
Palabras clave: Clostridium Difficile;Frecuencia Infeccion;Factores Riesgo
Fecha de titulación: 14-ene-2019
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Introducción: La incidencia y severidad de la infección por C. difficile ha ido en aumento en los últimos 10-20 años a nivel global, siendo cada vez más frecuente en individuos que antes de consideraban de bajo riesgo. Aunado al aumento en la morbilidad, mortalidad y la carga económica asociada con esta infección, también se ha incrementado la gravedad de esta, al menos en parte, por el uso frecuente de antibióticos y el surgimiento de la cepa hipervirulenta de C.difficile 027. Objetivo: Determinar la frecuencia de infección por C. difficile serotipo 027 y factores asociados en pacientes del HCGFAA. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal-analítico, retrospectivo a partir de casos de pacientes de ambos géneros, sin restricción de edad con diagnóstico de infección por C. difficile a los cuales se les realizó reacción en cadena de la polimerasa para descartar infección por serotipo 027 en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde (HCGFAA) durante el periodo Enero de 2013-Diciembre de 2018. Se obtuvo la siguiente información de los pacientes: edad, sexo, comorbilidades, tipo de diagnóstico, factores de riesgo, servicio de procedencia y si se detectó positividad para serotipo 027 (S-027). Se realizó un análisis estadístico en SPSS v. 22 consistente en estadística descriptiva e inferencial, incluida una regresión logística binaria para determinar los factores significativamente asociados a infección por S-027. Se consideró significativa una p7 días más frecuente. Se encontró presencia de moco en heces en Página. 12 57.3% de pacientes con cepa S-027 y en 39.3% de pacientes con otra cepa (p
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82055
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: ESPECIALIDAD EN INFECTOLOGIA HCGFAA
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10204.pdf
Acceso Restringido
183.65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.