Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82042
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía De Alba García, Javier Eduardo
dc.contributor.advisorSalcedo Rocha, Ana Leticia
dc.contributor.advisorGutiérrez Rosete Hernández, Jorge Gastón
dc.contributor.advisorDel Real Sánchez, Jesús Humberto
dc.contributor.advisorTorres Mendoza, Blanca Miriam De Guadalupe
dc.contributor.authorDe La Rosa Hernández, Susana
dc.date.accessioned2020-09-13T16:21:03Z-
dc.date.available2020-09-13T16:21:03Z-
dc.date.issued2017-12-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82042-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractObjetivo: Analizar cómo significan el padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 las mujeres integrantes del grupo “Dulces Amigas”. Material y métodos: Estudio cualitativo con enfoque de socioantropología médica aplicada basado en el Interaccionismo Simbólico complementándolo con Teoría Fundamentada con base en narraciones personales sobre el padecer de 7 participantes a través de la aplicación de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas enfocadas, así mismo se complementa con algunos elementos cuantitativos para contextualizarlo con datos numéricos. Resultados: El padecer convive en 11 categorías analizadas: conocimientos, causas, signos y síntomas, tratamiento, medicina complementaria, motivación, red de apoyo, grupo “Dulces Amigas”, género, autocuidado, vivencia/trayectoria del padecer. Conclusiones: Identificar la trayectoria de un padecer como la DM2 resulta complejo, pues son distintas las variables que juegan en esta situación, cada una de las participantes compartió una historia en la cual se narraron diferencias y similitudes. Por sus distintos contextos, al pasar los años con su padecer, fueron tomando decisiones de cuándo era conveniente o no atenderlo, ya que se les presentaron obstáculos que no les permitían atenderse en su totalidad y fueron surgiendo momentos oportunos para comenzar a ejercer su autocuidado.
dc.description.tableofcontentsI. Introducción II. Planteamiento del problema III. Marco Teórico -Marco Contextual Descripción del contexto a nivel macro Descripción del contexto a nivel micro -Marco Conceptual El proceso salud-enfermedad-atención El padecer La encarnación o incorporación La encarnación en la teoría social Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) - Historia natural y social de la enfermedad -Marco Teórico El enfoque del interaccionismo simbólico Premisas y principios básicos del interaccionismo simbólico Relación con el mundo interior, el mundo exterior y el público La situación Construcción social de la realidad Ámbitos de socialización Estructuras de acogida Vida Cotidiana Saber cotidiano y saber científico Estado de la cuestión IV. Premisas orientadoras o supuestos del estudio V. Objetivos VI. Métodos Diseño de estudio Tipo de estudio Población o muestra Tipo de muestreo Criterios de selección Metodología a) Captación de datos b) Registro de datos c) Análisis de datos d) Presentación de datos VII. Resultados VIII. Discusión IX. Conclusiones X. Bibliografía XI. Recursos XII. Consideraciones éticas XIII. Cronograma XIV. Anexos Cuestionarios para identificar los conocimientos sobre DM2, las actitudes en DM2 y las prácticas ante la DM Análisis cualitativo de los cuestionarios Diario de campo Guía de entrevista Carta de consentimiento informado
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDiabetes Mellitus Tipo 2 Padecer Interaccionismo Simbolico Mujeres Grupo.
dc.titleEl significado del padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 de un grupo de mujeres de la Unidad Médica Familiar No. 3 del IMSS en Guadalajara, Jalisco.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderDe La Rosa Hernández, Susana
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Ciencias Sociomédicas-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Ciencias Sociomédicas-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10074FT.pdf1.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.