Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81895
Título: Evaluación de fertilizantes orgánicos y químicos en maíz dulce (Zea mays L.)
Autor: Aleman De La Torre, Ivone
Asesor: Ron Parra, José
González Eguiarte, Diego Raymundo
Lépiz Idelfonso, Rogelio
Fecha de titulación: 30-may-2016
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de fertilizantes orgánicos y químicos en un híbrido experimental de maíz dulce para diferentes características agronómicas y de calidad. El experimento se realizó en el ciclo PV 2013 bajo condiciones de temporal en dos ambientes: suelo con manejo intensivo (MI) y suelo con manejo sustentable (MS), en el municipio de Zapopan, Jalisco; la densidad de población fue de 50 mil plantas ha-1 y ocho tratamientos de fertilización de suelo y foliar. Tratamientos orgánicos: Biofom, Abonasa y Vermiabono Orgánico. Tratamientos combinados: Cosustenta I, Cosustenta II, Vermiabono y como testigos: fertilización química N-P-K (180-46-00) y cero fertilización; el tamaño de parcela fue de 5 surcos de 5 metros de longitud, tomando como parcela útil los tres surcos centrales. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones y se tomaron 15 variables agronómicas y fisiológicas, así como una calificación por coloración de planta e inundación de la parcela. Se realizaron análisis de suelo antes de la siembra y a la cosecha en cada parcela experimental. El valor promedio de pH fue de 3.96 y 5.0 en los ambientes MI y MS respectivamente. Se detectó interacción entre tratamientos y ambientes en 10 de las 15 variables estudiadas destacando el porcentaje de acame de raíz, el cual tuvo interacción en los tratamientos Cosustenta I, Vermiabono, Vermiabono orgánico y cero fertilización, todos ellos mostraron tendencia a reducir este porcentaje en el suelo MS; mientras que en longitud de elote se detectó interacción en los tratamientos Biofom, Abonasa, Vermiabono y cero fertilización, pero en esta variable las interacciones fueron positivas para el ambiente MI. El rendimiento de grano fue superior 18% en el ambiente MS, favorecido por el pH menos ácido y el mejor aprovechamiento de los fertilizantes, el resto de las interacciones dadas mostraron tendencia a favor de los fertilizantes aplicados en el suelo MS. El tratamiento de fertilización química (180-46-00), fue mejor en rendimiento de grano en el análisis combinado y la aplicación de Biofom 100% orgánico, favoreció al híbrido de maíz dulce en longitud y anchura de elotes y fue el segundo mejor en rendimiento. El tratamiento Vermiabono Orgánico 10 ton ha-1 alcanzó un rendimiento similar al testigo químico y al Biofom, pero resulto el de costos más altos. No obstante, el mayor costo de los abonos orgánicos, se sugiere su utilización por los beneficios que aportan a mediano y largo plazo para mantener las características favorables de un suelo fértil.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81895
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10035.pdf
Acceso Restringido
883.01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.