Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81894
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz Pérez, Leopoldo
dc.contributor.advisorRodríguez Zaragoza, Fabián Alejandro
dc.contributor.advisorAyón Parente, Manuel
dc.contributor.advisorÁguila Ramírez, Ruth Noemí
dc.contributor.advisorRíos Jara, Eduardo
dc.contributor.authorLópez Cisneros, María Evangelina
dc.date.accessioned2020-08-16T01:43:56Z-
dc.date.available2020-08-16T01:43:56Z-
dc.date.issued2019-11-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81894-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn los últimos años se ha documentado ampliamente que existe una asociación mutualista específica entre bacterias e invertebrados marinos siendo en la mayoría de los casos una relación benéfica, aunque también se pueden presentar efectos de patogenicidad por parte de las asociaciones bacterianas. Por otro lado, es bien sabido que los microorganismos marinos tienen la capacidad de producir compuestos activos de interés en biotecnología. Actualmente no se ha estudiado los ensamblajes bacterianos asociados a los corales Pavona gigantea y Porites panamensis y, por lo tanto, tampoco se ha explorado sobre la posible bioactividad de las bacterias asociadas a sus tejidos. En este estudio se utilizaron fragmentos de estos corales y muestras de los sedimentos marinos circundantes correspondientes a la costa del Pacífico central mexicano. Las bacterias asociadas se aislaron, purificaron y se seleccionaron mediante sus características morfológicas y metabólicas. Las pruebas de actividad antimicrobiana se realizaron mediante la técnica de difusión en pozo con el sobrenadante bacteriano y en disco con el extracto bacteriano. Las cepas que mostraron actividad se identificaron mediante la técnica de PCR y secuenciación del gen 16S ribosomal. Se probaron 176 cepas bacterianas, de las cuales nueve cepas mostraron actividad antimicrobiana frente a cepas patógenas para peces, camarones y formadoras de biofilms. Las cepas que mostraron actividad antimicrobiana correspondieron a bacterias de los géneros Pseudomonas, Pseudoalteromonas, Psychrobacter, Shewanella y Vibrio. Este estudio evidencia que existe una gran diversidad bacteriana cultivable asociada a estas especies de coral, así como bacterias que tienen la capacidad de generar compuestos antimicrobianos.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………….....III ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………………........V RESUMEN…………………………………………………………………………………..1 ABSTRACT…………………………………………………………………………………2 1. Introducción………………………………………………………………………….....3 2. Antecedentes…………………………………………………………………………….6 3. Hipótesis…………………………………………………………………………………9 4. Objetivo general…………………………………………………………………………9 4.1. Objetivos particulares………………………………………………………………9 5. Materiales y métodos…………………………………………………………………..10 5.1. Área de estudio…………………………………………………………………....10 5.2. Trabajo de campo y toma de muestra……………………………………………..11 5.3. Aislamiento bacteriano…………………………………………………………....12 5.3.1. Caracterización morfológica de las colonias bacterianas…………………..12 5.3.2. Purificación de colonias bacterianas………………………………………..12 5.3.3. Criopreservación de cepas bacterianas……………………………………..13 5.4. Pruebas bioquímicas……………………………………………………………....13 5.5. Ensayos de actividad biológica……………………………………………………14 5.6. Preparación y obtención de extractos orgánicos…………………………………..16 5.6.1. Ensayos de actividad biológica con los extractos…………………………..17 5.7. Identificación molecular…………………………………………………………..17 5.7.1. Secuenciación de productos de PCR…………………………………….....18 5.7.2. Análisis de secuencias……………………………………………………...18 6. Resultados……………………………………………………………………………...19 7. Discusión…………………………………………………………………………….....33 8. Conclusión……………………………………………………………………………...39 9. Literatura citada…………………………………………………………………….......40
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAsociacion Mutualista Especifica
dc.subjectPatogenicidad
dc.subjectBiotecnologia
dc.titleDeterminación de actividad antimicrobiana de bacteriasasociadas a los corales Pavona gigantea, Porites panamensis y sedimentos del Pacifico Central Mexicano.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Cisneros, María Evangelina
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas-
dc.degree.departmentCUCBA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas-
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10085.pdf
Acceso Restringido
1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.