Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81626
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorZamora Perez, Ana Lourdes
dc.contributor.advisorAviles, Karla Isis
dc.contributor.authorPerez Diaz, Cinthia Ivette
dc.date.accessioned2020-08-15T02:26:33Z-
dc.date.available2020-08-15T02:26:33Z-
dc.date.issued2016-02-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81626-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa obesidad es una enfermedad crónica, degenerativa, de etiología multifactorial con diversas implicaciones a la salud. Es definida como una acumulación anormal de grasa usualmente por arriba del 20 % del peso ideal y está asociada al incremento de la morbilidad y mortalidad. Así mismo la obesidad materna puede dar lugar a afectos adversos para las mujeres y los fetos al incrementar las complicaciones obstétricas, anomalías congénitas y muerte fetal. La obesidad cursa con un proceso inflamatorio crónico debido al aumento en número y tamaño de los adipocitos, en los cuales se ha demostrado una expresión aumentada de NADPH oxidasa y mayor producción de especies reactivas de oxigeno (ERO) provocando disminución de enzimas antioxidantes e incremento de radicales libres (RL) perpetuando así el estrés oxidativo. La interacción de los RL con el material genético puede ocasionar rompimientos de la cadena ADN lo cual se puede demostrar con la presencia de micronucleos, los cuales son fragmentos de cromosomas o cromosomas completos que son excluidos del núcleo durante mitosis, por esto son una clara evidencia del daño producido al ADN. El objetivo de este trabajo consiste en determinar el daño al ADN en puérperas obesas y sus neonatos para evidenciar los efectos nocivos de un padecimiento sistémico de la madre en su producto mediante el ensayo de micronucleos en células de mucosa bucal, ya que es una prueba sencilla, económica y altamente informativa con la que se puede determinar el daño genético o detectar compuestos genotóxicos.
dc.description.tableofcontentsPortada 1 introducción 2 Planteamiento del problema 3 Justificación 5 pregunta de investigación 6 Hipotesis 7 Operalización de variables 8 Material y metodos 12 Cronograma de actividades 17 Anexos 18
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDaño Al Adn
dc.subjectMicronucleos
dc.subjectPuerperas Con Sobrepeso
dc.titleEvaluación del daño al adn por el ensayo de micronucleos y anormalidades nucleares en puerperas con soprepeso y sus neonatos
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPerez Diaz, Cinthia Ivette
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10150.pdf
Acceso Restringido
606.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.