Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81623
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe La Torre Gutiérrez, Martha
dc.contributor.authorValencia Morán, Cindy Denisse
dc.date.accessioned2020-08-15T02:26:32Z-
dc.date.available2020-08-15T02:26:32Z-
dc.date.issued2012-02-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81623-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractINTRODUCCION Las prácticas de manejo perinatal han resultado en un incremento en la sobrevida de los prematuros, no obstante con riesgo de desarrollar morbilidad a corto y largo plazo consecuencia de su prematurez. Se ha demostrado que los neonatos que reciben estimulación temprana presentan muchos beneficios: un mejor desarrollo, prevención de alteraciones motoras, cognoscitivas y psicológicas; disminución del tiempo de estancia intrahospitalaria, mejoría en el peso, la talla, el flujo sanguineo, la sociabilidad, el estres y la irritabilidad. Mejor actividad en las esferas auditivas y visuales (31). Se sometió a todos estos neonatos a estimulación temprana por parte de su madre, y posteriormente se observo la incidencia de su morbilidad y mortalidad. OBJETIVO Observar la incidencia de las principales causas de morbilidad y mortalidad de recién nacidos prematuros menores de 34 semanas de gestación que recibieron intervención temprana por parte de su madre en la UCINEX del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. MATERIAL Y METODO Estudio restrospectivo, descriptivo y transversal de la incidencia de las principales causas de morbilidad en todos los recién nacidos menores de 34 semanas que ingresaron a la UCINEX en el período Enero-Diciembre 2010. Estadística empleada: Para los datos descriptivos se usó el promedio, mínimo, máximo y media como medida de resumen central. Para los datos cualitativos se utilizo el Chi cuadrado (c2). RESULTADOS 30% de los neonatos ingresados correspondía a prematuros. La edad estuvo comprendida entre las 26 y 34 semanas, con una media de 31.1, la media del peso fue de 1,596, 52% correspondio a neonatos femeninos, 46% masculinos. 34% desarrollaron retinopatía del prematuro, 12% broncodisplasia pulmonar grado leve, 14.3% hemorragia intraventricular, 11.2% ECN, 23.5% sepsis nosocomial, mortalidad del 4.8% CONCLUSIONES Incidencia similar a la reportada por la literatura. Morbilidad inversamente proporcional a la edad gestacional. Se necesitan estudios de tipo comparativo para determinar si la estimulación temprana reduce la incidencia de complicaciones.
dc.description.tableofcontentsI. Síntesis del trabajo II. Introducción III. Justificación IV. Hipótesis IV. Objetivos V. Marco Teórico • Prematurez Definicion/Incidencia/complicaciones • Estimulación temprana • Situación actual en nuestras UCIN • Participación de los padres en la estimulación temprana • Vigilancia del desarrollo • Cambios a realizar en el ambiente del neonato hospitalizado en UCIN • Plan de estimulación temprana VII. Material y Métodos VIII. Resultados IX. Discusión X. Conclusiones XI. Referencias Bibliográficas
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMorbilidad
dc.subjectMortalidad
dc.subjectPrematuros
dc.subjectEdad Gestacional
dc.subjectEstimulacion Temprana
dc.titleMorbi-Mortalidad de los recién nacidos prematuros menores de 34 semanas de gestación a los que se aplico intervención temprana materna en la UCINEX del hospital civil Fray Antonio Alcalde; Enero-Diciembre 2010.
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderValencia Morán, Cindy Denisse
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10168.pdf
Acceso Restringido
862.3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.