Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81586
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva Gutiérrez, Blanca Noemí
dc.contributor.authorRodríguez Toscano, Ricardo Roberto
dc.date.accessioned2020-08-14T23:03:47Z-
dc.date.available2020-08-14T23:03:47Z-
dc.date.issued09/03/2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81586-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl contenido de este trabajo se divide en cuatro capítulos, en los primeros dos capítulos se toma en cuenta las distintas facetas de los estudios de calidad en otras industrias o empresas. En el capítulo uno, se obtiene una panorámica de los sectores que han realizado sus contribuciones a esta modalidad de evaluación por parte de empresas en México. A través del segundo apartado, se profundiza en aspectos que se ven implícitos en las empresas de servicios. En el tercer capítulo se da una perspectiva de la estructura de la seguridad pública y privada en México y sus beneficios de implementación en el sector industrial. Para el capítulo cuatro, se profundiza los criterios de evaluación a utilizar, así como el modelo a desarrollar. Se abordará las condiciones de evaluación que genera la empresa de estudio y el contexto de los servicios en sus procesos de evaluación estandarizados. Además se exponen los resultados, dieron paso a entender que existen rubros que pueden ser ponderados con valores de 30% incrementando la sensibilidad que pudiera generar una insatisfacción del cliente. Los resultados que se obtienen permiten evaluar por dimensiones a través de un modelo de brechas entre la expectativa con la percepción. Estos resultados arrojaron que el cliente tiende a tener una mayor necesidad por la rapidez con la que se resuelven sus necesidades. Así mismo se identifica en específico la dimensión de Aseguramiento, en la que el actuar del personal genera confianza y supera las expectativas del cliente. Para la dimensión de Tangibles obtuvo una insatisfacción mínima, específicamente por el uso de equipos modernos e instalación de la empresa. Otra dimensión como Confiabilidad cumple con su cometido, el de transmitir tranquilidad al cliente en las operaciones y resguardo de sus instalaciones. Para la dimensión de Velocidad de Respuesta influye mucho la ponderación que asignó el cliente debido a que se obtiene una brecha de insatisfacción y no se había priorizado por parte de la empresa proveedora de servicios de seguridad. La dimensión de Empatía no fue tan representativa para el cliente, dado que los objetivos de la organización van enfocados a los resultados.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN. DISEÑO METODOLÓGICO. CAPÍTULO 1. ESTUDIOS DE CALIDAD EN EL SERVICIO EN MÉXICO. 1.1 ESTUDIOS DE CALIDAD EN EL SECTOR BANCARIO. 1.2 CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRIVADOS DE SALUD. 1.3 CALIDAD EN EL SECTOR SALUD PÚBLICA EN MÉXICO. 1.4 CALIDAD EN EL SERVICIO DE ASEGURADORAS DE AUTOMÓVILES. 1.5 CONTEXTO EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO: CULTURA Y TIPO DE INDUSTRIA. CAPÍTULO 2. CONTEXTO DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO Y SU IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS MEXICANAS. 2.1 LA CALIDAD EN EL SERVICIO. 2.2 EL DESEMPEÑO EN LOS PROCESOS DE TRABAJO. 2.3 LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS EN LATINOAMÉRICA. 2.4 EL ROL DE LA CONTRATACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL DEL SECTOR SERVICIOS. 2.5 EL CRECIMIENTO DEL SECTOR SERVICIOS EN MÉXICO (1994-2016). CAPÍTULO 3. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN MÉXICO. 3.1 SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA. 3.2 ESTRATEGIA DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN MÉXICO. 3.3 DATOS E INSEGURIDAD EN MÉXICO. 3.4 LA PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA DE AHORRO. 3.5 PROCESOS DE CONTROL – VISIÓN PARA UNA EMPRESA EFICIENTE. CAPÍTULO 4. MEDICIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA EN UNA EMPRESA ELECTRÓNICA DE JALISCO. 4.1 LA EMPRESA DE ESTUDIO. 4.2 MEDICIÓN DE LA CALIDAD CON PROCESOS INTERNACIONALES ESTANDARIZADOS. 4.3 RESULTADOS. CONCLUSIONES. REFERENCIAS. ANEXOS ANEXO 1 - CUESTIONARIO DE CALIDAD EN EL SERVICIO “SERVQUAL” ANEXO 2 – CUESTIONARIO DE EXPECTATIVAS (FASE 1). ANEXO 3 - ASIGNACIÓN DE PONDERACIÓN POR DIMENSIÓN (FASE 2). ANEXO 4 – CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN (FASE 3)
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCalidad En El Servicio
dc.subjectSeguridad Privada
dc.subjectEmpresa Electronica
dc.titleCalidad en el servicio de seguridad privada desde la percepción de la gerencia de una empresa electrónica en Jalisco
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRodríguez Toscano, Ricardo Roberto
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10389FT.pdf1.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.