Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81556
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivera Vargas, María Isabel
dc.contributor.advisorCastañeda Camey, Nicté Soledad
dc.contributor.advisorEnciso Ávila, María Isabel
dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, Guillermo Isaac
dc.date.accessioned2020-08-14T22:45:53Z-
dc.date.available2020-08-14T22:45:53Z-
dc.date.issued2020-06-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81556-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa presente tesis pretende ser un acercamiento al estudio del cambio institucional en las Instituciones de Educación Superior, en específico en el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasqué y Henríquez (TecMM) perteneciente al Tecnológico Na- cional de México. Se plantea la problemática que surge a partir de la reforma en la educación superior tecnológica a partir de la creación de TecMM y las modificacio- nes realizadas en la ley orgánica, el cambio en la estructura organizacional, las nue- vas jerarquías, los nuevos actores, y la manera en que se atienden las políticas para el fomento a la investigación. La pregunta central de la investigación se centra en establecer ¿Cuáles son los factores que impactan positiva o negativamente en la implementación de las políticas en los procesos organizacionales y de gestión de los campus pertenecientes al TecMM desde la perspectiva de los actores? Por su parte el objetivo Analizar los factores que impactan positiva o negativamente en la implementación de las políticas en los procesos organizacionales y de gestión de los campus pertenecientes al TecMM desde la perspectiva de los actores. Para conseguirlo se estableció un marco teórico basado en el neo institucionalismo y en el enfoque de la implementación de políticas públicas. Se optó por una metodología mixta de carácter secuencial que captó la percepción de docentes y directivos de los campus pertenecientes al TecMM. Los resultados obtenidos confirman las hipó- tesis planteadas por lo que se llegó a la conclusión de que el cambio produjo mu- chas trabas organizacionales que no permiten que las políticas puedan implemen- tarse ya que la centralización de los procesos ha generado puntos de conflicto entre los actores.
dc.description.tableofcontentsÍndice INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 1 CAPÍTULO I. LOS PROCESOS DE CAMBIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ............... 9 1.1 Las Instituciones de Educación Superior bajo la figura del cambio; el diseño de campo de juego............................................................................................................ 13 1.2 El cambio institucional como perspectiva de reforma: la ritualización de las normas ..................................................................................................................................... 21 1.3 Las políticas como sinónimo de la homogeneidad: paradojas y derivaciones. ....... 27 1.4 El entorno de las políticas en las reformas de educación superior ......................... 38 1.5 Las políticas y programas como parte del cambio en las IES ................................ 50 1.6 La discusión sobre los diferentes escenarios de análisis sobre el cambio ............. 58 CAPÍTULO II. MARCO CONTEXTUAL. EL PROCESO DE CAMBIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA: EL CASO DEL TECMM .................................................... 63 2.1 Los periodos del cambio; la reforma hacia la descentralización del subsistema de Institutos Tecnológicos ................................................................................................ 67 2.2 La reconfiguración de la educación bajo la reforma: el inicio de una nueva figura educativa...................................................................................................................... 73 2.3 El inicio de la regulación en la educación superior tecnológica: la creación del TecNM ......................................................................................................................... 78 2.4 El plan de las políticas en la educación tecnológica: la institucionalización del proceso de cambio ....................................................................................................... 81 2.5 Un nuevo monstruo multicéfalo; el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez.................................................................................................................. 91 2.6 La estructura como base del cambio: la formalización del TecMM ....................... 104 2.7 La estrategia para el cambio: procesos de concentración política e implementación de actividades ............................................................................................................ 109 2.8 La nueva organización y el sistema de gestión en los campus para el logro de los objetivos ...................................................................................................................114 CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL ....................................................... 119 3.1 El proceso de cambio desde la perspectiva institucional ...................................... 126 3.2 Perspectiva teórica de políticas públicas ............................................................ 1300 CAPÍTULO IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA ........................................................ 1333 4.2 Aproximación Cuantitativa ................................................................................. 1366 4.2.1 Variables ..................................................................................................... 1377 4.2.2 Instrumento ................................................................................................. 1377 4.2.3 Población-muestra .................................................................................... 13939 4.2.4 Procesamiento de datos ................................................................................ 139 5 4.3.1 Estrategias del apartado cualitativo ............................................................. 1422 4.3.2 Estrategias para el análisis cualitativo.......................................................... 1422 CAPÍTULO V. RESULTADOS Y HALLAZGOS .............................................................. 148 5.1 Descripción sociodemográfica de docentes que participaron en el estudio 148¡Error! Marcador no definido. 5.2 Resultados de la aproximación cuantitativa.......................................................... 150 5.3 Resultados de la aproximación cualitativa ............................................................ 208 CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE RESULTADOS Y HALLAZGOS ....................................... 223 6.1 Antes y después del proceso de cambio: la creación de una nueva entidad ........ 223 6.2 El espacio de interacción para la conformación del cambio institucional .............. 231 6.3 Los procesos dentro del cambio: la generación de los campus del TecMM.......... 243 6.4 Centralización, burocratización y toma de decisiones: Obstáculos y problemáticas con el proceso de cambio........................................................................................... 246 6.5 El proceso de homologación como sinónimo de cambio ...................................... 251 6.6 Estructura, políticas y centralización de la capacidad institucional........................ 257 6.7 El fomento a la investigación como estandarte de éxito en el TecMM .................. 267 6.8 Propuestas generadas para una mejora en la implementación ............................ 294 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 311 REFERENCIAS ............................................................................................................. 321 ANEXOS.................................................................................................................... 33534 ANEXO II. Encuesta a docentes del Instituto Tecnológico Mario Molina. ............... 33534 ANEXO III. GUIÓN DE ENTREVISTA DIRECTIVOS Y PERSONAJES CLAVE......... 345
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCambio Institucional
dc.subjectPoliticas Publicas
dc.subjectReforma
dc.subjectEducacion Tecnologica
dc.subjectNeo Institucionalismo.
dc.titleImplicaciones de la reforma en la educación superior tecnológica
dc.title.alternativeEl cambio, las políticas y los actores
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález Rodríguez, Guillermo Isaac
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTOR EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEA10032FT.pdf5.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.