Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81443
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández López, Rafael Alonso
dc.contributor.authorBetancourt Ramos, Virginia
dc.date.accessioned2020-08-07T21:17:46Z-
dc.date.available2020-08-07T21:17:46Z-
dc.date.issued2017-01-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81443-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa presente investigación concentra puntual atención en identificar cómo los migrantes avanzan en dirección hacia su destino y los elementos que confluyen para facilitar el desplazamiento en contra parte con la política del Estado en materia de control y contención del flujo migratorio irregular. La propuesta metodológica que se utiliza, se asume como parte de la tradición fenomenológica que propone reflejar una experiencia que no se reflexiona, es decir que, no va más allá de la descripción (Bourdieu, 1997) y, aunque solo se detallan los cómo(s) a través de un listado de acciones realizadas para acercarse y/o lograr el objetivo de migrar, se vigila el esclarecimiento de la complejidad del proceso en que los migrantes provenientes del Triángulo Norte Centroamericano (TNCA) se desplazan de forma irregular por México. El enfoque de la investigación es de tipo cualitativo debido a que permite profundizar particularidades de este fenómeno social desde una perspectiva micro, así como, dar una descripción contextual del hecho y porque no generaliza (Taylor y Bogdan, 1994). La ruta metodológica define al sujeto de estudio, como hombres y mujeres migrantes provenientes de la región centroamericana del TNCA
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 CAPÍTULO 1 19 APROXIMACIONES AL CONTEXTO CENTROAMERICANO. CRISIS Y MIGRACIÓN IRREGULAR 19 1.1. Centroamérica: historia 19 Iniciativas integracionistas: Organización de los Estados Centroamericanos (ODECA) 21 1.2. El TNCA entre el conflicto, el desastre y la migración 22 Honduras 24 El Salvador 25 1.3. Marginados, expulsados y enaltecidos. 31 1.4. La Inversión Extranjera Directa (IED) 35 1.5. Regímenes de bienestar 38 1.6. Soluciones políticas en TNCA 42 1.7 Consideraciones finales 44 CAPÍTULO 2 45 CONTEXTO ACTUAL DE LOS MIGRANTES IRREGULARES CENTROAMERICANOS EN TRÁNSITO POR LA GEOGRAFÍA MEXICANA 45 2.1. Migración internacional & Movilidad humana: conceptualizar el desplazamiento 46 Migración vecinal 48 Migración irregular en tránsito 50 2.2. El flujo de migrantes irregulares centroamericanos por México 1995- 2015 55 2.3. Frontera Sur y rutas migratorias en México 58 Rutas migratorias 60 2.4. Política migratoria 63 2.4.1. Legislación de la migración de tránsito en México 65 Ley General de Población 67 2.5. Plan Integral Frontera Sur 71 A propósito de políticas improvisadas: La coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur 2014-2015 76 Detenciones ferroviarias 78 2.6. Migrantes en tránsito por la Zona Metropolitana de Guadalajara 84 Vulnerabilidad en Occidente 92 CAPITULO 3 96 LAS PRÁCTICAS DEL TRANSITO MIGRATORIO: EL QUEHACER DEL MIGRANTE A MITAD DEL CAMINO 96 3.1. Rostro de los migrantes en tránsito 96 3.1.1. ¿Quiénes son los migrantes en tránsito por el Occidente mexicano? 97 Sexo 98 Edad 99 Lugar de origen 100 Profesión 102 Dependientes económicos 103 3.2. ¿Por qué migran los que migran? 104 3.2.1. Itinerario de un viaje trasnacional 108 3.2.2. A dónde van los caminantes 111 3.2.3. ¿Cómo cruzar la frontera de México con Estados Unidos? 114 3.3. Prácticas del tránsito migratorio 115 3.3.1. Sucesos en la experiencia migratoria del transito 116 3.3.2. El quehacer durante el tránsito: prácticas migratorias 125 3.4. Redes migratorias intermedias en el tránsito 138 3.5. Dios el en camino 147 3.6. Consideraciones finales 149 CAPITULO 4 151 EL TRÁNSITO CONTINUARÁ, ¿CÓMO HABREMOS DE ACTUAR? 151 SIGLAS 166 ANEXOS 168 REFERENCIAS 170
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMigracion En Transito Migrantes Centroamericanos Redes Migratorias
dc.titleCentroamericanos irregulares en México: las prácticas de migrantes en tránsito
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBetancourt Ramos, Virginia
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Gestión y Desarrollo Social-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Gestión y Desarrollo Social-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10057FT.pdf2.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.