Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81401
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorZubillaga Alva, Ruth María
dc.contributor.authorRodríguez Saucedo, Oralia Chantal
dc.date.accessioned2020-07-28T01:24:15Z-
dc.date.available2020-07-28T01:24:15Z-
dc.date.issued27/07/2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81401-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn nuestro país la prestación del servicio público de autotransporte se maneja por medio de la figura de “concesión” a los particulares que están dispuestos a cumplir con las disposiciones en materia de normatividad establecida de trasportación de personas, así mismo estar dispuestas a invertir las sumas de dinero para inversión que se requieren, para dar cumplimiento con la prestación de ese tipo de servicio. La presente investigación se realizará con el fin de presentar una propuesta de modelo administrativo interno para el funcionamiento y operación de una flotilla de taxis, considerando que una de las mayores necesidades de la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara es el transporte de pasajeros, específicamente el transporte por medio de taxis cuyos usuarios buscan una alternativa viable de responder con mayor seguridad y comodidad a sus necesidades cada día más apremiantes de trasporte.
dc.description.tableofcontentsDedicatorias Agradecimientos Índice de contenido Índice de figuras Índice de tablas Introducción Capítulo 1. Diseño Metodológico 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Identificación del problema 1.3 Preguntas de investigación 1.4 Objetivo de la investigación 1.5 Justificación del estudio 1.6 Metodología Capítulo II. Historia General del Transporte Público 2.1 Antecedentes históricos del transporte público y los autos de alquiler en la Z.M.G 2.2 Modalidades de transporte 2.3 Vehículos en México Capítulo III. Transporte Público en el Estado de Jalisco 3.1 Centrales para transporte de pasajeros en autobús 3.1.1 Antigua Central Camionera 3.1.2 Nueva Central Camionera 3.1.3 Central Camionera de Zapopan “Central Nuevo Milenio” 3.1.4 La Central Camionera Puerto Vallarta 3.2 Transportación Aérea 3.3 Transporte público masivo 3.3.1 Tren Ligero (SITEUR) 3.3.2 Macrobús (BRT) 3.4 Transporte público urbano 3.4.1 Autobuses 3.4.2 Empresas de Autobuses Urbanos y Suburbanos 3.4.3 Empresas de Autobuses Urbanos Fuera de Servicio 3.4.4 Empresas de Autobuses Urbanos Ilegales y No Autorizados 3.4.5 Servicio normal Urbano 3.4.6 Alianza de Camioneros de Jalisco A.C. 3.4.7 SYT (Servicios y Transportes O.P.D.) 3.4.8 Sistecozome (Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana) 3.4.9 TUTSA (Transportistas Unidos de Tlaquepaque S.A.) 3.4.10 Línea Tapatía A.C. 3.4.11 TVO (Transporte Vanguardista de Occidente A.C.) 3.4.12 TVJ (Transporte Vanguardista de Jalisco A.C.) 3.4.13 MC (Movilidad Corporativa de Guadalajara) 3.4.14 Alianza de Tlaquepaque A.C. (A.T.A.C.) 3.4.15 Transportes Vanguardistas de Guadalajara A.C (TVG) 3.5 Servicio Normal Suburbano 3.5.1 Línea Guadalajara - Santa Anita 3.5.2 Autobuses Tlajomulco 3.5.3 Autobuses y Transportes Guadalajara El Salto 3.5.4 S y T (Servicios y Transportes O.P.D.) Suburbano 3.6 Servicio de Características Especiales o de Lujo 3.6.1 Línea Dorada - III Tur 3.6.2 Línea Platino (Transporte Ecológico de Guadalajara) 3.6.3 Línea Turquesa (Transporte Urbanos Seguros, S.A de C.V.) 3.7 Taxis de la Zona Metropolitana de Guadalajara 3.7.1 Transportación Terrestre Taxis de Guadalajara 3.7.2 Transportación Terrestre Aeropuerto (Taxis) 3.8 Transportación Terrestre Turístico Tapatío Tour (Autobús) 3.9 Principales vialidades de Guadalajara 3.10 Avenidas y calles importantes Capítulo IV. Experiencias alternativas de organización de negocios familiares que proporcionan servicio como autos de alquiler 4.1 Principios de la Administración en la conformación y gestión de estructuras organizacionales funcionales para la operación de pymes de autos de alquiler 4.1.1 Planeación 4.1.2 Organización 4.1.3 Integración 4.1.4 Dirección 4.1.5 Control 4.2 La importancia de la estructura organizacional dentro de la administración en una empresa transporte público de autos de alquiler. 4.3 Los modelos y procesos organizacionales en la administración de empresas de transporte público en autos de alquiler. Capitulo V. Estudio de caso flotilla RS adscrita al Sitio 46 “Fernando Amilpa” 5.1 Situación del entorno en la prestación de servicios de autos de alquiler establecidos y normados del Sitio 46 “Fernando Amilpa” 5.2 Situación del entorno en la prestación de servicios de autos de alquiler establecidos y normados en el Aeropuerto de Guadalajara (ATASA) Capítulo VI. Propuesta del Proceso Administrativo -El Caso de la Flotilla de Taxis RS adscrita al Sitio 46 “Fernando Amilpa”, establecido en Guadalajara, Jalisco. Conclusiones Bibliografía Glosario de términos Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectProceso Administrativo
dc.subjectServicio Publico
dc.titlePropuesta del proceso administrativo interno para el funcionamiento y operación de la flotilla de taxis RS. Caso: Sitio 46 Fernando Amilpa, establecido en Guadalajara, Jalisco. 2013-2014
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRodríguez Saucedo, Oralia Chantal
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10361FT.pdf1.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.