Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81372
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuerta Mata, Juan José
dc.contributor.authorSoto Cruz, Maricruz
dc.date.accessioned2020-07-28T01:21:39Z-
dc.date.available2020-07-28T01:21:39Z-
dc.date.issued06/06/2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81372-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl propósito principal de este estudio es que a través de la definición estratégica del modelo de negocio para el sector salud, se desarrolle un plan de negocios para descartar o hacer efectiva esta toma de decisión, sirve además, por un lado para definir la viabilidad económica y factibilidad técnica del modelo de negocio que se pretende ofrecer al sector salud en Jalisco, y por otro para formular las estrategias necesarias para la constitución, administración y operación de una nueva empresa, que permita la gestión de los recursos disponibles para la ejecución exitosa del desarrollo de la entidad económica, que respaldará al modelo.
dc.description.tableofcontentsIntroducción al plan de negocios para el desarrollo de un modelo de negocio para el sector salud en Jalisco, a través del uso de una plataforma tecnológica Aspectos Generales de la Investigación Planteamiento del problema Preguntas de investigación Objetivo general Objetivos específicos Hipótesis Justificación Salud, algo en lo que todos estamos dispuestos a invertir La innovación una alternativa rentable para los negocios Adiós a los negocios tradicionales Métodos de investigación Sujetos de investigación Recursos materiales y humanos Alcance y limitaciones Capítulo 1 Contexto Histórico y Legal Sub capítulo 1.1 La salud en México y en el mundo. 1.1.1 La salud en el mundo 1.1.2 Indicadores de salud y situación sanitaria mundial 1.1.3 La importancia de la salud en el desarrollo sostenible 1.1.4 Metas de salud a 2030 1.1.5 La Región de las Américas y su condición que afecta la igualdad. 1.1.6 La Cobertura Sanitaria Universal en la región de las Américas 1.1.7 Situación de salud en la Región de las Américas en relación al ODS3 1.1.8 La salud en México 1.1.9 Diagnóstico de salud en México 1.1.10 La salud en Jalisco Sub capítulo 1.2 Legislación para la salud 1.2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Artículo 4° 1.2.2 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 1.2.3 Ley General de Salud 1.2.4 Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 1.2.5 Programa Sectorial de Salud 2013 - 2018 1.2.6 Reglamentos internos de las Instituciones del Sistema Nacional de Salud 1.2.7 Constitución Política del Estado de Jalisco 1.2.8 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco 1.2.9 Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 1.2.10 Ley de Salud del Estado de Jalisco Sub capítulo 1.3 Instituciones del sector salud en México 1.3.1 Sistema Nacional de Salud en México 1.3.2 Instituto Mexicano del Seguro Social 1.3.3 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 1.3.4 Secretaría de Salud 1.3.5 Sistema de Protección Social en Salud 1.3.6 Secretaría de la Defensa Nacional 1.3.7 Secretaría de Marina 1.3.8 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1.3.9 Sistema Estatal de Salud Jalisco 1.3.10 Secretaría de Salud de Jalisco 1.3.11 Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco Capítulo 2 Planteamiento Teórico Conceptual Sub capítulo 2.1 Generalidades de los negocios 2.1.1 Emprendimiento en México 2.1.2 Los planes y modelos de negocio 2.1.3 Tipos de modelos de negocio 2.1.4 Canvas Business Model 2.1.5 Lean Startup 2.1.6 Lean Canvas 2.1.7 Tipos de planes de negocio 2.1.8 Plan Bancomext 2.1.9 Plan NAFIN 2.1.10 Plan CONACYT Sub capítulo 2.2 Las plataformas tecnológicas en los negocios 2.2.1 La innovación tecnológica en México y en el mundo 2.2.2 La transformación digital en el mundo de los negocios 2.2.3 Plataformas digitales en los negocios Capítulo 3 Modelo y Plan de Negocios Sub capítulo 3.1 El modelo de negocio 3.1.1 Diseño de un modelo de negocio implementando Canvas Business Model 3.1.2 Módulo 1: Segmentos de mercado 3.1.3 Módulo 2: Propuestas de valor 3.1.4 Módulo 3: Canales 3.1.5 Módulo 4: Relaciones con los clientes 3.1.6 Módulo 5: Fuentes de ingresos 3.1.7 Módulo 6: Recursos clave 3.1.8 Módulo 7: Actividades clave 3.1.9 Módulo 8: Asociaciones clave 3.1.10 Módulo 9: Estructura de costes 3.1.11 Lienzo del Modelo de negocio para el sector salud en Jalisco Sub capítulo 3.2 El plan de negocios 3.2.1 Resumen ejecutivo 3.2.2 Antecedentes / Justificación 3.2.3 Ventajas competitivas del modelo de negocio 3.2.4 Estudio de mercado 3.2.5 Elementos de mercadotecnia 3.2.6 Organización y Operaciones 3.2.7 Estudio financiero 3.2.8 Estudio legal Conclusiones Cierre de proyecto El desafío y la gran oportunidad Respecto a las hipótesis Comentarios finales Glosario de Términos Glosario de términos en español Glosario de términos en inglés Siglario Índice de Tablas y Figuras Tablas Figuras Referencias
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPlan De Negocios
dc.subjectModelo De Negocio
dc.subjectSector Salud
dc.subjectPlataforma Tecnologica
dc.titlePlan de negocios para escalar un modelo de negocio para el sector salud en Jalisco, a través del uso de una plataforma tecnológica
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSoto Cruz, Maricruz
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10340FT.pdf5.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.